Imagen noticia Amantes del Círculo Polar

Este espacio abarca el intenso movimiento cultural  en sus diferentes facetas, lo convierten en un referente dentro de la radio universitaria de Colombia.

El programa entrega a sus oyentes una completa información, local, nacional y mundial acerca  de nuevas propuestas musicales, recomendados de cine, agenda de actividades, teatro, artes plásticas, exposiciones, guía de tiempo libre y novedades literarias, entre otras temáticas.

El equipo está conformado por los periodistas: Anggie García y Julián Escobar. Escúchalo de lunes a viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

Ana María Vitola, egresada de la Universidad Distrital, dirige este montaje de danza que mezcla el bullerengue y el baile urbano, además de impregnar de energía el escenario con una potente voz lírica que acompaña las coreografías.
Manuela Salazar, actriz de ‘El Pato Salvaje’, habló en ‘Amantes del Círculo Polar’ sobre este clásico que se mantiene actual. 
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ nos acompañaron los dos integrantes de la banda para hablar de su nuevo lanzamiento ‘Abril’ y de sus recientes composiciones, además de tocar un par de canciones en vivo.
Chevi Muraday y la actriz colombiana protagonizan uno de los montajes más importantes en España y en el Festival Iberoamericano de Teatro.
El escritor venezolano, residenciado en Madrid, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando de la construcción de esta primera publicación en la que trabajó por seis años.
El cantautor colombiano continúa presentado la segunda parte de su álbum Trebol, un puente musical que une generaciones con bellos boleros.
Para la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, “jóvenes en movimiento es un programa para financiar proyectos de colectivos artísticos de jóvenes colombianos con el que buscamos que los ellos, que dedican su vida a diversas expresiones artísticas como la música, la danza, el teatro, la literatura, puedan contar con incentivos económicos que apoyen su formación artística para seguir desarrollando sus proyectos culturales en todos los territorios del país”. 
Este documental habla sobre uno de los fenómenos culturales más famosos de Costa Rica, unas misteriosas esferas de piedra que se convierten en una poderosa metáfora sobre la relación con la muerte y lo eterno, permitiendo así, enfrentar la ausencia a través de los objetos.
‘Rio Sucio’ es una historia que nació de la experiencia del director, Gustavo Fallas, mientras convivía con un hombre mayor ermitaño que habitaba justo cerca de un río. A partir de esta experiencia, decide escribir un filme que muestra, desde su perspectiva, cómo las historias más impactantes de la niñez logran cambiar el rumbo de la vida de cualquier ser humano. 
Hablamos con la directora de la puesta en escena, Alejandra Borrero, desde el Teatro Colón, en el ensayo de prensa de ‘Invictus’. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co