Imagen noticia Amantes del Círculo Polar

Este espacio abarca el intenso movimiento cultural  en sus diferentes facetas, lo convierten en un referente dentro de la radio universitaria de Colombia.

El programa entrega a sus oyentes una completa información, local, nacional y mundial acerca  de nuevas propuestas musicales, recomendados de cine, agenda de actividades, teatro, artes plásticas, exposiciones, guía de tiempo libre y novedades literarias, entre otras temáticas.

El equipo está conformado por los periodistas: Anggie García y Julián Escobar. Escúchalo de lunes a viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

En ‘Amantes del Círculo Polar’, Sofía Monsalve y Daniel Villamizar, hablaron del desarrollo de este proyecto teatral que abre la temporada en ‘La Barca’.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional de las Lenguas Nativas’, que se conmemoró el pasado 21 de febrero, con el colectivo ‘Círculo de Palabra de Mujeres Indígenas’ (CPMI). En el estudio nos acompañaron dos de sus integrantes: María Angélica Sandoval Cabiativa (muisca Suba) y Daniela Ceballos (Pastos). Además de Javier Guaqueta y Sandra Trejos.
Nuevamente Bogotá estará presente con el pabellón #LEOBogotá, una experiencia de 646 metros cuadrados y cuatro tipos de muestras alrededor de la cultura escrita en Bogotá. “Tendremos iniciativas únicas para que la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, que ahora tiene la capital, cobre vida durante FILBo a través de la interacción de los contenidos y quiénes nos visiten. Esta es una oportunidad que nadie puede perderse", comenta Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Marco Barrera, coordinador de vinculación internacional del Fondo de Cultura Económica, precisó que hay grandes sorpresas que preparan para este evento, que contará con la presencia de más de 150 autores del país y presentaciones artísticas. “El pabellón se ha diseñado especialmente y tendremos un homenaje a los 100 años del muralismo con un trabajo artístico que estará expuesto en el pabellón y luego se donará al Museo de la Memoria”
El Secretario de Cultura de Cali, Brayan Steven Hurtado, afirmó que se siente muy honrado por esta invitación de participar en la FILBo y que no hay lugar más diverso y rico culturalmente que su ciudad. 
Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo, junto a Pilar Londoño, programadora y Catalina Chávez, jefe de proyectos, mencionó algunos invitados y temáticas de este 2023 y las novedades que sorprenderán a los visitantes. “Vamos a tener espacios para la infancia con una programación en 53 mil metros cuadrados y 19 salas y FILBo Ciudad, en otros lugares de la capital”, dijo la directora.
El reconocido escritor y creador del Taller de Escritores de la Universidad Central presenta el libro: ‘El Universo de la Creación Literaria’.
La canción es para todas las guerreras latinoamericanas empoderadas, fuertes y resilientes.
La filóloga y escritora colombiana, Olga Echavarría presenta su más reciente texto, ganador en los Estímulos al Talento Creativo del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia 2016.
Con nuevas historias, regresa esta obra que conmovió al público en 2022, en temporada del 9 de marzo a al primero de abril.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co