‘El Vuelo’: música, poesía y esperanza para sanar lo que no se ve

Imagen noticia ‘El Vuelo’: música, poesía y esperanza para sanar lo que no se ve

Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

07 de julio del 2025 - 8:59 am

Así es la iniciativa artística, pedagógica y que combina música, poesía y reflexión para visibilizar las realidades de muchas mujeres que siguen resistiendo en silencio.

Un proyecto que abraza, que canta y que pone en palabras lo que muchas veces no se dice. 

“’El Vuelo’ es una cuna del alma, un canto de esperanza, un abrazo a quienes tienen el corazón roto y todavía no pueden alzar la voz”, explicó con emoción Sofía Peña Torres, escritora y codirectora de este proyecto que mezcla las letras con la música tradicional colombiana para hablar de las heridas invisibles, las que no se curan con terapia o talleres, sino con arte, reconocimiento y palabra.

Pero ‘El Vuelo’ no se queda solo en los versos. El proyecto también aterriza en la música gracias al trabajo de Carlos López, director musical, quien resaltó que detrás de cada ritmo y melodía hay una exploración profunda. “Los textos de Sofía tienen un pulso propio. A veces, las palabras mismas me suenan a una guabina o a un golpe llanero. Así, intuitivamente, van naciendo los sonidos que acompañan la poesía”, contó.

‘El Vuelo’ además es un homenaje a las raíces colombianas. En él se mezclan géneros como el bambuco, el joropo y el buyerengue, pero también se suman grandes figuras de la música nacional que han creído en esta propuesta. Totó La Momposina, Adriana Lucía, Jorge Velosa, Zully Murillo, Hugo Candelario y José Delgado son solo algunos de los artistas que han prestado su voz y su arte para que este mensaje llegue más lejos.

Para Ximena Bonilla, joven artista y una de las voces del proyecto, ‘El Vuelo’ ha sido un espacio de crecimiento y aprendizaje. “Más allá de la música, esto me ha permitido abrirme, conocer otras realidades y entender que el papel de las mujeres sigue siendo una lucha diaria, en cualquier lugar donde estemos”, compartió durante la conversación.

 

 

‘El Vuelo’ nació a partir de la observación, la escucha y el reconocimiento de las historias de vida de mujeres que han enfrentado violencias, pero que también han encontrado en la palabra y la música un camino para sanar. “Nos enseñan un oficio, pero la herida queda. Lo que queremos es ir más allá, entregar algo que avive la esperanza, que nazca desde adentro”, afirmó Sofía.

Este proyecto, impulsado por el colectivo @ojodetigre.oficial, está disponible en plataformas como Spotify, YouTube e Instagram, donde se puede seguir de cerca el proceso y disfrutar de las canciones, los versos y las reflexiones que invitan a reconocer que, a pesar de las heridas, siempre es posible volar.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co