Era Trump II: Efectos económicos y diplomáticos de carácter global

Foto: Semana

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
02 de julio del 2025 - 6:41 pmAl cumplirse su primer semestre de gobierno, el mandatario estadounidense ha implementado decisiones unilaterales que repercuten en el acontecer económico, institucional y diplomático de Colombia. Conozca el análisis.
A su regreso a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha constituido el comienzo de una nueva etapa en el ámbito político comercial, dando paso a una ruptura fundamental con el pasado donde está inmerso su primer mandato. En ese sentido es de destacar el denominado ‘muro arancelario’ que Trump busca edificar en torno a los Estados Unidos dejando al descubierto sus políticas transaccionales con mayor agresividad en pos de remodelar el orden económico global.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO habló con Jonathan López, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas de la Universidad Central: “Estados Unidos es y seguirá siendo una economía importante a nivel internacional. En términos de comercio es un actor representativo que influirá en las empresas. Durante este segundo mandato Trump trae una medida proteccionista en la industria americana que va en pos de impartir refuerzos para ser nuevamente economía pujante y con un crecimiento articulado a las dinámicas de países desarrollados a nivel mundial como China”.
Colombia es uno de los principales países aliados en América del Sur hacia Estados Unidos. Sin embargo, no tiene distinción como tal. Es así como se encuentran las medidas arancelarias en las cuales los países con menor escala están teniendo efectos menos difíciles en comparación con las grandes potencias. Si bien hay incidencias a nivel de costos altos de importación se hace ideal continuar con los acuerdos diplomáticos para que dichas medidas se puedan minimizar.
“La situación de la población migrante no ha sido tan fuerte del primer mandato con relación al actual, fue un gobierno de conocimiento profundo a nivel empresarial teniendo en cuenta la experiencia de Trump en esta materia y estas medidas han sido diferentes para mantener estable la economía local allí en esta oportunidad”, señaló.
Los sectores más afectados en Colombia son económicos por cuenta de las importaciones, dado que se debe asumir un precio más alto, pues el dólar es la moneda necesaria para hacer transacciones a nivel internacional y todo ello involucra a cualquier país. Justamente, se encuentra el reto de la economía nacional en términos de su reorganización y los procesos de renegociación desde la relación con el gabinete norteamericano.
“Las medidas arancelarias se han venido sintiendo en los incrementos de los precios y esto ha presionado la inflación pese a las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional que afectan el consumidor final. Estas variaciones seguramente se van a sentir con más intensidad en unas semanas o meses con base en el aumento de los costos para adquirir bienes y servicios en asuntos de importaciones”, explicó el profesor de la Universidad Central.
En materia de política ambiental ha tenido repercusiones indirectas para Colombia en tanto el retiro formal de Estados Unidos del Acuerdo de París y la desregulación interna en temas ambientales han disminuido la presión en las emisiones globales afectando la credibilidad de las metas climáticas multilaterales. Es así como Colombia, ha presentado compromisos ambiciosos en materia de transición energética para establecer alianzas estratégicas en el campo climático.
El país se encuentra ante una transformación del sistema internacional en la que las reglas previas han perdido fuerza y de allí la capacidad de adaptación que se convierte en un activo fundamental.
“Si generamos transiciones radicales sin mercado; la economía se va a seguir resintiendo y Colombia tiene buenas oportunidades por su biodiversidad sobre todo en los pisos térmicos. Por su parte, Estados Unidos como regulador del mercado y por eso nuestro país se ha venido desmarcando del Gobierno Trump”, concluyó López en ‘Revista de la Mañana’.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co