¿Qué pasa con los desechos que taponan el alcantarillado de la Carrera Séptima?

Imagen noticia ¿Qué pasa con los desechos que taponan el alcantarillado de la Carrera Séptima? Basuras y grasas están afectando el tramo peatonal desde la Plaza de Bolívar hasta la Calle 26. Una amenaza silenciada que genera inundaciones. Este episodio viene empeorando

Foto: Bogotá ilustrada

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

24 de mayo del 2025 - 4:20 pm

Basuras y grasas están afectando el tramo peatonal desde la Plaza de Bolívar hasta la Calle 26. Una amenaza silenciada que genera inundaciones.

Este episodio viene empeorando cuando los residuos sólidos se combinan con los restos de aceites y de comidas que son arrojados por comercios, vendedores informales de alimentos y algunos transeúntes que circulan por esta vía. Telas, plásticos, empaques, botellas y vasos desechables, junto a colillas de cigarrillos también están obstruyendo el alcantarillado en esta zona.

Lo anterior, agrava el estado de las tuberías, por lo cual la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB viene ejecutando semana tras semana una serie de operativos de mantenimiento para que no obstaculicen los drenajes de las aguas lluvias del centro de capital colombiana.

El programa ‘Revista de la Mañana’ conversó con Andrés Tamayo, gerente de servicio al cliente de Acueducto y Alcantarillado sobre esta problemática: “Para el caso de la carrera séptima contamos con 15 kilómetros de redes de alcantarillado a nivel fluvial que van desde el centro hacia el norte, además, tenemos 600 rejillas que capturan aguas lluvia y no conducen basuras. Ante ese contexto, debemos extraer cuatro toneladas y media de residuos; evacuarlos y que no generen inundaciones. Con el apoyo de la ciudadanía esta cifra podría reducirse notablemente”.

 



Igualmente, se hace un llamado a los vendedores informales y demás comunidad que utiliza el corredor peatonal de la Carrera Séptima a cuidar el alcantarillado para que este funcione adecuadamente cuando se presentan aguaceros.

“El uso de las grasas tienen una particularidad que consiste en que se mueven en las alcantarillas y después se solidifican, esto genera taponamientos en las redes. Por lo tanto, es necesario reciclar estos residuos. Las toallitas, pañitos, hilo dental, copitos y preservativos que son arrojados al inodoro también contribuyen al taponamiento de las redes”, señaló el funcionario.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co