Música romántica y de protesta, el camino de Ana y Jaime

Imagen noticia Música romántica y de protesta, el camino de Ana y Jaime

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

14 de mayo del 2025 - 6:23 pm

Los hermanos Valencia Aristizabal, una leyenda viva de la música protesta en Colombia, regresarán a los escenarios junto a la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.

Varias generaciones de colombianos se encuentran muy expectantes por lo que será el regreso, por todo lo alto, de Ana y Jaime, el dúo de hermanos que a finales de los 60 e inicios de los 70 conquistó los corazones con éxitos como ‘Café y petróleo’, ‘Ni chicha ni limoná’ y muchos más. Se trata de un concierto que se llevará a cabo el próximo 17 de mayo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán en el que su voz se fusionará con la maestría musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

 

Precisamente de este esperado regreso hablaron Ana y Jaime con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, revelando además importantes detalles de sus inicios en la música. Sobre este apartado los hermanos Valencia Aristizabal recordaron su participación, a finales de la década de 1960 en espacios musicales del Teatro de La Cultura, hoy conocido como Teatro La Candelaría, en donde compartieron con reconocidos artistas como Pablo Gallinazo, Eliana, Norman y Dario.

 


Fue precisamente esa experiencia la que los llevó a mezclar las baladas románticas con las que iniciaron con la música protesta que ahora, más de 50 años después, los han posicionado como unas de las voces más importantes en materia de reflexión social.

“Nosotros empezamos cantando canciones como baladitas y eso, pero tuvimos la suerte de ser parte de un grupo que realizaba el Teatro La Cultura, que se llamaba la Peña Folklórica. Era un encuentro que se llevaba a cabo todos los sábados en las tardes, y a finales de noche, con artistas que hacían esa clase de música (protesta)”, recordó Jaime.

Fue allí precisamente donde se vincularon con el compositor Nelson Osorio Marín, de Calarcá, Quindío, que compuso para la agrupación grandes éxitos como ‘Diré a mi gente’ y ‘Ricardo Semillas’, canciones que también los acercó a exponentes de la música protesta latinoamericana como Violeta Parra, Daniel Viglietti, y Victor Jara.

 

 

Ahora, cinco décadas después y con una trayectoria destacada incluso en el ámbito internacional, regresan a Colombia con un show sin precedentes el próximo sábado 17 de mayo, en el que en compañía de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá esperan sorprender a sus seguidores con 24 canciones que envolverán de un aura sin igual al Teatro Jorge Eliecer Gaitán.

Por: Alejandro Poveda.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co