Robert Francis Prevost ‘León XIV’ es el nuevo papa elegido por la Iglesia Católica

Imagen noticia Robert Francis Prevost ‘León XIV’ es el nuevo papa elegido por la Iglesia Católica

Foto: Cadena SER

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

08 de mayo del 2025 - 3:17 pm

Tras la tradicional fumata blanca con júbilo fue recibido su nombramiento por miles de fieles y turistas en la plaza de San Pedro.

Como lo indica la tradición su elección fue anunciada ante todo el mundo por medio de la fumata blanca desde la chimenea que salió hacia las 18:07 hora local (11:07 a. m. hora de Colombia) luego de 2 días de haber iniciado el cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano, por medio del cual los 133 cardenales votaron y eligieron al sucesor del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril. 

El cardenal obtuvo los votos requeridos para ser elegido papa, es decir, 89 de los 133 votos. Su identidad fue revelada desde el balcón de la basílica de San Pedro por el protodiácono francés Dominique Mamberti, encargado de formular el tradicional anuncio en latín ‘Habemus papam’.

Esta designación se realizó en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano a las 7 de la tarde (12 del mediodía hora Colombia). El nombre elegido por Prevost para su papado fue León XIV. Se trata del primer papa tanto estadounidense como peruano, pues cuenta con la nacionalidad de ambos países.

En su primer mensaje al mundo, León XIV de 59 años de edad manifestó tras el cónclave: “La paz esté con todos ustedes. Queridos hermanos y hermanas. Este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios", inició. 

"También quisiera que este saludo de paz, llegue hasta sus corazones, les alcance a sus familias, a todas las personas, donde quieran que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra. Con ustedes soy cristiano, para ustedes soy obispo”, aseguró.



 

¿Quién es Robert Francis Prevost?

Previamente fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. León XIV es proveniente de una familia de ascendencia italo-española.

Llevó a cabo estudios en la Catholic Theological Unión de Chicago, donde completó la carrera de teología. A los 27 años estudió derecho canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma y luego obtuvo un doctorado con la tesis “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”. Prevost emitió los votos solemnes en 1981.

En 1985 trabajó en la misión de Chulucanas en Perú. Desde entonces estuvo cumpliendo sus deberes con la iglesia tanto en Perú como en Estados Unidos, desempeñándose en diferentes roles. Durante el papado de Francisco, Provost fue nombrado miembro de la Congregación para el Clero en 2019, miembro de la Congregación para los Obispos en 2020 y prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023. 

Desafíos que afrontará el nuevo papa

La unidad:  El próximo papa deberá limar asperezas con las diferentes corrientes internas de una Iglesia donde se evidencian sensibilidades culturales variadas. Para citar algunos ejemplos se encuentran la decisión en vida de Francisco de abrir la vía a las uniones de parejas homosexuales a fines de 2023, la restricción de la misa en latín y la recepción de migrantes, entre otros.

Asuntos diplomáticos: El papa también es considerado un jefe de Estado y una autoridad moral para intermediar en el mundo afectado por el conflicto en países como Ucrania, Sudán y Gaza. Igualmente, el hecho de afrontar los peligros relacionados con el desarrollo de la inteligencia artificial y la urgencia ecológica estarán en la agenda del sumo pontífice. 

Por otra parte, Francisco generó malestar en Israel, Ucrania, Rusia y Estados Unidos por sus pronunciamientos acerca de los conflictos y los asuntos migratorios. De allí la importancia que su sucesor pueda encontrar soluciones. También, hay gran expectativa en torno a la relación con China, con la que la Santa Sede renovó un acuerdo sobre el nombramiento de obispos.

Manejo de finanzas: Francisco reformó a fondo el manejo de las finanzas del órgano de gobierno central de la Iglesia Católica., que enfrenta un déficit presupuestario y una disminución de las donaciones de los creyentes. Los escándalos de malversaciones además han afectado su imagen, incluso durante el pontificado de Francisco.

Pedocriminalidad: Este tema es uno de los mayores desafíos para la Iglesia debido a los escándalos protagonizados en diversos países y muy a pesar de las medidas de lucha contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía. 
Rol de las mujeres: Francisco abrió puertas al nombrar mujeres en puestos claves, como a la primera prefecta (número uno) de un departamento de la Curia en enero. La pregunta que se formula el mundo es, ¿Qué lugar tendrán las mujeres en los años postreros?

Es así como Robert Francis Prevost ‘León XIV’ cuenta con experiencia trabajando con comunidades latinas que lo habrían acercado a varias de las opiniones y perspectivas que compartía con el fallecido apa Francisco, respecto al cual ha demostrado apoyo en sus reformas a la iglesia. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co