¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y en honor a quién?

Imagen noticia ¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y en honor a quién?

Foto: www.diariocordoba.com

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

07 de mayo del 2025 - 6:59 pm

Se celebra este 8 de mayo con el tema “Esperar no es una opción, dona ya”. Conozca su origen y actividades a realizar.

El 24 de junio de 1859, un banquero suizo llamado Henry Dunant realizó una visita al campo de batalla de Solferino en Argelia donde encontró 40 mil hombres prácticamente abandonados a su suerte. El hombre y los habitantes de los pueblos cercanos se dedicaron a socorrer a los heridos con el apoyo de las mujeres de la cercana ciudad de Castiglione dello Stiviere.

La idea del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se dio después de la Primera Guerra Mundial, cuando en la XIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja se debatió una acción que pudiera llevarse a cabo en todo el mundo y que fuera una importante contribución a la paz. 

Esta efeméride nace como un reconocimiento de la labor realizada por voluntarios que cada día salvan vidas y ayudan al desarrollo social. El tema para este año es “Esperar no es una opción, dona ya”.
Erika Cardona, directora de Asuntos Humanitarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bogotá - Cundinamarca entregó detalles en ‘Revista de la Mañana’ sobre las actividades a desarrollar: “Las personas van a encontrar alcancías en diferentes puntos de la ciudad con nuestros voluntarios para entregar donaciones, incluso se pueden realizar por datafonos y así poder ayudar a quienes más lo necesitan y tener visibilidad a nivel mundial”, señaló.

 

 



Es importante puntualizar que la Cruz Roja hace presencia a nivel país con atención de desastres naturales atención pre-hospitalaria, abastecimiento de agua y alojamiento de personas necesitadas. Así mismo, donación de sangre, servicio de ambulancias, servicios médicos y psicológicos. También, la Inclusión social y empleo en comunidades desfavorecidas. 

“Recaudamos fondos para ayudar a las personas en condición de vulnerabilidad. Hacemos acompañamiento jurídico y de duelo, así como espacios protectores para niños y niñas”, argumentó.

Quienes se encuentren interesados en ser voluntarios de la Cruz Roja Colombiana pueden ingresar a www.cruzrojacolombiana.org desplazarse al botón “Hazte voluntario”, diligenciar los formularios, realizar el proceso de selección y entrevista; lo cual contará con una formación con módulos virtuales o presenciales. Una vez las personas se gradúen en programas específicos, tendrá posibilidades de hacer una especialización en algún tema que le llame la atención.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co