Abecé del Sistema de Educación Indígena en Colombia - SEIP

Imagen noticia Abecé del Sistema de Educación Indígena en Colombia - SEIP

Foto: EFE

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

07 de mayo del 2025 - 6:43 pm

El Gobierno Nacional publicó el decreto que reconoce el derecho a una educación basada en la autonomía, la espiritualidad y la cosmovisión de los pueblos indígenas.

En días pasado el ministro de Educación, Daniel Rojas, anunció que el Gobierno saldaría una deuda pendiente con los pueblos étnicos en Colombia, se trata del reconocimiento del Sistema de Educación Indígena – SEIP. Para este martes se publicó el Decreto 0481 de 2025 que ratifica la decisión tomada por el Ejecutivo que se logró luego de la concertación con las comunidades por medio de la consulta previa.

“Va ser el primer sistema propio étnico del continente americano y plantea que se rescaten las sabidurías ancestrales, sus sistemas pedagógicos que establecen lineamientos académicos para la educación básica primaria, media y superior”, dijo Rojas a LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

¿A quiénes beneficia? 

A los 115 pueblos indígenas que existen en el país.

Importancia

Reconoce y respeta las particularidades sociales, culturales, lingüísticas y territoriales de las comunidades. Así como sus derechos de autonomía y autodeterminación, dado que en el decreto se fundamenta en la decisión de los pueblos de asumir o no la implementación del SEIP en sus respectivos territorios.

¿Cómo se implementará?

La implementación se dará de manera gradual e implica que los pueblos a través de sus autoridades y estructuras de gobierno propio decidan de forma autónoma asumir el SEIP, por eso la administración del mismo se les asigna a ellos, la cual tiene como funciones:

•    Dirigir, planificar, desarrollar, ejecutar y administrar el SEIP
•    Orientar y generar políticas educativas en los territorios indígenas
•    Orientar el tratamiento de las desarmonías y desequilibrios que se generen en la implementación y desarrollo del Sistema.
•    Conformar las estructuras de gobierno propio.

¿Cuándo iniciarán los cambios?

A medida que las comunidades hagan propio el Sistema y lo implemente. 

Respeto de la autonomía

El decreto tiene como principios y fundamentos la autonomía y autodeterminación, integralidad, gradualidad y progresividad, flexibilidad y la autonomía educativa.

¿Qué implica para el Ministerio de Educación?

Ajustes razonables en el Sistema Educativo Nacional, relacionamiento del mismo con los territorios indígenas, articulación y coordinación.

¿Qué implica para las entidades territoriales?

Los departamentos y municipios del país deberán prepararse para el relacionamiento con las comunidades que asumirán el Sistema y realizar procesos de tránsito y de entrega de la administración del SEIP, una vez los pueblos étnicos cumplan los requisitos señalados en el Decreto.

Conozca más, aquí.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co