‘Despantallizando la Infancia’: Herramientas prácticas más allá de la neurociencia

Foto: LAUD

Anggie Daniela García Rayo
29 de abril del 2025 - 10:04 amLas palabras y el cuerpo se unen en este libro para explicar qué sucede en el cerebro de un niño cuando está expuesto a las pantallas y generar estrategias de uso responsable.
¿Cómo lograr un equilibrio entre el uso de las pantallas y las exigencias del mundo actual? Esta es una de las preguntas fundamentales que aborda ‘Despantallizando la infancia’, una obra investigativa centrada en los profundos cambios que ha traído consigo la era digital durante las últimas tres décadas y su impacto en las nuevas generaciones.
Andrea Amaya, fisioterapeuta y Magíster en Neuropsicología y Educación, junto a Liz Annel Vásquez, experta en Estimulación Temprana y Neurodesarrollo Infantil, se unen para brindar a padres, cuidadores y lectores herramientas concretas que promuevan una relación más saludable con la tecnología. El texto busca ser una guía actualizada para enfrentar los retos de la hiperconectividad y fomentar hábitos digitales responsables desde la infancia.
“Se ha descubierto, por ejemplo, que en niños entre los nueve y treinta meses, aprender nuevas palabras por medio de la interacción real, cara a cara o inclusive a través de una video llamada es más fácil y provechoso para el cerebro que aprender por medio de la televisión o videos de internet”, contó Andrea Amaya en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
¡Estrategias para viajar más allá de la pantalla!
El texto aborda en sus páginas temas como la neurodivergencia, el qué hacer cuando ya existe una adicción a las pantallas, cómo prevenir la adicción a apuestas online en menores acerca de la crianza, entre otros. Además, explica en profundidad las siguientes estrategias:
1. Vamos a “parquear” los aparatos electrónicos: Se trata de elegir momentos de libertad tecnológica en los que cada miembro de la familia tenga sus dispositivos en un “parqueadero”, sin excepción.
2. Utiliza el control parental: Implementar una herramienta que permita supervisar el acceso y el tiempo de uso de las pantallas.
3. Actividades motrices: El desarrollo infantil adecuado exige actividad física para crecer y adquirir habilidades. Por eso, se ofrecen ideas de algunas actividades entretenidas.
4. Respirando ando: Es momento de la respiración consciente, también llamada ’pranayama’, término que viene del sánscrito, idioma antiguo de la India, el cual significa ‘prana’ = fuerza de vida y ‘yama’= control. Es decir, controlar la fuerza vital, recordando que el aire es vida.
5. Yoga Infantil: En este apartado, se explica el yoga infantil como una actividad completamente diferente al yoga de adultos con la premisa de que cuando los niños practican yoga, en realidad están jugando.
6. Arteterapia: Trayendo diferentes ideas de actividades para estimular la creatividad y habilidades artísticas.
Para conocer más información usted puede visitar el canal de divulgación por redes sociales @fisiodelainfancia
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co