‘Tenue Silente Teatro’, el viaje a redescubrir la memoria por medio de los sentidos

Imagen noticia ‘Tenue Silente Teatro’, el viaje a redescubrir la memoria por medio de los sentidos

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

11 de abril del 2025 - 5:14 pm

Este laboratorio de exploración sensorial, ideado por los artistas Nelci Partiño y Mauro Satori, busca llevar la práctica teatral a niveles más profundos.

La experiencia del teatro sensorial gana, día a día, mayores espacios como un ejercicio en el que los espectadores pueden romper las barreras que impone el telón y explorar otras realidades por medio de los sentidos. Una técnica teatral que inició en Colombia en los años 80, impulsado en gran medida por la labor del antropólogo Enrique Vargas, quien indagó profundamente en esta rama de la dramaturgia.

Inspirados en su trabajo, y en homenaje también a sus esfuerzos, los artistas Nelcy Patiño y Mauro Satori han impulsado Tenue Silente Teatro, una propuesta en la que, con luz tenue, diversos estímulos sensoriales y la experiencia inmersiva, los nuevos talentos teatrales y el público podrán descubrir historias, recuerdos y momentos, potenciados desde otros aspectos de la memoria como el oído, el olfato y el tacto.

“Las obras sensoriales son muy sutiles, son realmente puestas en escena que custodian las emociones de quienes nos visitan en nuestros montajes (...) Van a encontrarse con cosas que están en sus recuerdos, en sus memorias, en su ser, en sus propias historias”, reveló Mauro Satori.

 

 

En ese sentido, cada uno de los espectadores (también llamados visitantes o imaginantes) recorre diversas cámaras en las que por medio de un juego y una pregunta se vincula al actor o ‘habitante’, e inicia un viaje profundo a los recuerdos, a las vivencias y a los sentidos, convirtiéndose en una experiencia única y muy personal para los visitantes.

Además de esta propuesta teatral, para la cual próximamente se anunciarán fechas, Tenue Silente Teatro se ha convertido en un laboratorio de exploración sensorial dirigido a actores en formación y nuevos talentos, guiados en la interpretación desde otros sentidos, y no desde las metodologías tradicionales.

“Apelando un poco a ese conocimiento a partir de las discapacidades, de lo que sucede cuando se desarrollan los sentidos desde otro lugar, se hace el proceso de formación sin la visión, llegando primero con el olfato y otros sentidos, apelando a las memorias y de lo que les suscita, empezamos a hablar de la técnica, a componer y a construir”, acotó la artista Nelcy Patiño.

Precisamente, como resultado de este trabajo creativo, desde Tenue Silente Teatro se viene trabajando en una puesta en escena llamada ‘Mas de 100’, en la que se alza la voz contra el machismo y se exaltan historias inspiradoras de mujeres que han sido invisibilizadas a lo largo de la historia.

Por: Alejandro Poveda.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co