Nuevo pico respiratorio en Bogotá se extenderá hasta junio

Foto: Caritas Monterrey

LAUD
20 de marzo del 2025 - 11:26 amEl aumento de infecciones respiratorias es un fenómeno recurrente. Conozca cómo cuidarse y prevenir afectaciones en su salud.
En esta época del año, la capital del país presenta un incremento en episodios de infecciones respiratorias, un hecho que deriva de los cambios climáticos, la intensificación en aglomeraciones y la relajación de hábitos de higiene. En ese sentido, según los expertos, el 80 % de estas afectaciones son de origen viral por lo cual no se recomienda la ingesta de antibióticos a manera de automedicación.
Los principales síntomas de una infección respiratoria incluyen dolor de cabeza, congestión nasal y secreciones, tos persistente, fiebre y dificultad para respirar. En caso de congestión, el uso de solución salina para despejar la vía respiratoria puede resultar útil. Así mismo, es necesario mantenerse debidamente hidratado y acudir a la preparación de remedios caseros como la aguapanela con jengibre, limón y miel.
La población más propensa a resultar afectada por infecciones está conformada por niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 años, estas edades los hace vulnerables ante la aparición de neumonía o insuficiencia respiratoria grave.
Para el caso de Colombia, el virus de la influenza A (H1N1), responsable del actual pico respiratorio cuenta con una vacuna gratuita, que debe aplicarse anualmente para proteger sus mutaciones. En el contexto mundial, aproximadamente 200 mil personas mueren anualmente por el virus de la influenza, por lo cual, tener el esquema de vacunación al día se hace indispensable para regalarse salud.
Casos en los que se debe buscar ayuda médica
Se hace indispensable tener en cuenta los signos de alarma para buscar atención médica oportuna:
- Dificultad para respirar cuando se hacen caminatas en cortas distancias.
- Fiebre persistente después de tres o cuatro días.
- Sudoración excesiva.
- Pérdida del apetito.
- Dolor en el pecho.
- Náuseas o vómitos.
- Diarrea.
Prevención para reducir el contagio
Tenga en cuenta algunas recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias:
- Lavado frecuente de manos.
- Uso de tapabocas, sobre todo en espacios concurridos o cerrados.
- Ventilación de sitios para evitar la propagación de virus en el aire.
- Evadir el contacto con personas enfermas y lograr el distanciamiento social.
La vitamina C fomenta el fortalecimiento de las mucosas respiratorias y debe consumirse meses previos a la temporada de infecciones. El aumento de estas afectaciones de salud en Bogotá es un fenómeno recurrente que puede prevenirse con medidas básicas de higiene y protección.
Por: Oscar Mauricio Carvajal.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co