La comunicación campesina como instrumento que visibiliza las luchas rurales

Imagen noticia La comunicación campesina como instrumento que visibiliza las luchas rurales

Foto: Corporación Desarrollo Solidario - CDS

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

29 de agosto del 2024 - 12:43 pm
Se trata del primer Encuentro Nacional de Comunicación Campesina, liderado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio. LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con uno de los coordinadores de la dependencia, Jaime Conrado Juajibioy, quien afirmó: “El evento es un espacio de intercambio de experiencias y saberes entre los procedimientos que lideran los grupos. Buscamos reconocer las luchas y resistencias de la ruralidad y potenciar la articulación entre todos con el fin de avanzar en el fortalecimiento de estas iniciativas comunicativas”.

40 representantes de colectivos campesinos de medios de comunicación y audiovisuales se reúnen para avanzar en el fortalecimiento de sus procesos.

La comunicación, como herramienta de mediación, se ha convertido para los campesinos en una alternativa para transmitir sus tradiciones, proteger su cultura, promover sus conocimientos y talentos, y salvaguardar sus territorios. En ese sentido en el país existe un número significativo de medios radiales, audiovisuales y de cine conformados por la comunidad que tienen este mismo propósito. Es así que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes reúnen a 40 representantes de 20 regiones de Colombia desde este jueves y hasta el primero de septiembre para afianzar sus lazos y trazar metas hacia la construcción de paz.
 
Se trata del primer Encuentro Nacional de Comunicación Campesina, liderado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio. LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con uno de los coordinadores de la dependencia, Jaime Conrado Juajibioy, quien afirmó: “El evento es un espacio de intercambio de experiencias y saberes entre los procedimientos que lideran los grupos. Buscamos reconocer las luchas y resistencias de la ruralidad y potenciar la articulación entre todos con el fin de avanzar en el fortalecimiento de estas iniciativas comunicativas”. 

Entre los temas que se abordan en la agenda están la soberanía alimentaria, formas de territorialidad, procesos organizativos y culturales, derechos de la comunicación, territorios bioculturales, construcción y cultura de paz. 

 

Foto: LAUD

 

Los colectivos que participan pertenecen a los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vaupés. Algunos de ellos son: Corporación Colectivo Murrucucú, Radio Andaqui, Comunicaciones Voces del Yarí, Escuela Audiovisual Voces del Pato, Voces del Guayabero y Fundación Cine en las Montañas. 

La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto de ‘Comunicación para la Paz, Territorios para la Vida’ del MinCulturas, con el apoyo de la Corporación Pi3ensa. El propósito es trazar el camino para reconocer la importancia del movimiento de comunicación comunitaria, popular y campesina, así como impulsar el potencial transformador de las comunidades rurales del país. 

El evento se lleva a cabo en Santiago de Tolú en Sucre y es transmitido por las redes sociales del Ministerio para que los colectivos que no están de manera presencial puedan también participar.

Conrado Juajibioy habló sobre la apuesta del Gobierno para fortalecer dichos procesos de información, de igual forma se refirió al acercamiento con el sector educación en los territorios y la participación de la Bogotá rural. 

Conozca los participantes, aquí.

Siga el evento, aquí.

Vea la entrevista completa en este video:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co