'Fast track’ para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz

Foto: Presidencia de la República

Yudy Carolina Carmona Arellano
15 de julio del 2024 - 11:55 amLas propuestas fueron expuestas por el presidente Gustavo Petro ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Uno de los puntos solicita ampliar en siete años más su ejecución.
El primer mandatario de Colombia presentó, este jueves, ante el órgano internacional un informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz que fue consolidado por el Gobierno Nacional y excomandantes firmantes en días pasados. En ese escenario hizo algunos planteamientos para acelerar la ejecución del mismo, los cuales consideró un plan de choque que busca superar los obstáculos en el avance.
“Este informe desarrolla un nuevo marco estratégico para la Paz Total, bajo tres ejes que estamos revisando: La Reforma Agraria, la transformación del territorio y el esclarecimiento de la verdad judicial completa", dijo Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores.
Plan de choque vía ‘fast track’
Petro expuso varios puntos para lograr la implementación para ello propuso: “Un procedimiento de fast track nos llevaría a reducir los plazos del tiempo para cumplir con efectividad el Acuerdo firmado. Lo vamos a presentar a la sociedad colombiana y al Congreso”. Este es un método que permite que los proyectos de ley se tramiten de manera rápida en el legislativo.
Propuestas:
• Modificación de las normas de las vigencias futuras y el plan fiscal de mediano plazo que permita financiar la inclusión territorial al desarrollo, priorizando la inversión en los territorios.
• Cambio en la distribución del Sistema General de Participaciones para dirigir recursos a las zonas PDET y financiar sus proyectos de infraestructura e inversión.
• Excarcelar a los campesinos productores de hoja de coca.
• Optimización y nuevas inversiones forzosas de cara a la sustitución.
• Creación de la figura de la conversión hereditaria en las zonas selváticas de Colombia.
• Una Reforma Agraria que contenga la modificación de las normas actuales para la compra administrativa exprés de tierras.
• Sistema único de verdad, justicia, reparación y reconciliación para todos los actores del conflicto.
• Ampliar el plazo de implementación del Acuerdo por siete años más y las zonas PDET.
Conjuntamente advirtió que se requieren más recursos para lograr los objetivos de lo firmado en La Habana: “Hago las cuentas económicas, digo: La reforma agraria vale tanto, la transformación del territorio donde están las zonas cocaineras más grandes del mundo y quiero transformarlas en economías ilícitas, eso vale tanto. Y hago una suma de valor a precios de mercado, y me enfrento con las circunstancias reales del país sobre endeudado por el Covid, el resultado es: Estamos ahorcados”, afirmó el mandatario.
En ese sentido planteó que una forma de adquirir el financiamiento es cambiar la deuda externa por acción climática: “Eso que hemos pagado como nación sobre la tasa de interés de mercado, bajo la calificación de riesgo, cuando los países riesgosos son los que emiten CO2, no los que lo absorbemos, dejar de pagar esa plata nos hubiera financiado en el mismo periodo todo el Acuerdo”.
Al finalizar su intervención, Colombia recibió el apoyo de los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que reconocieron el esfuerzo para avanzar en la consolidación de la paz e instaron a buscar caminos para frenar la violencia que persiste en los territorios.
🔴#EnDirecto | Conéctate a la Sesión Consejo de Seguridad, en la cual el Presidente @PetroGustavo presenta el Informe Trimestral sobre la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia. https://t.co/rYfuiqbjK4
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 11, 2024
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co