Alerta Colombia: La señal que anunciará cuando un niño esté desaparecido

Foto: infobae

Yudy Carolina Carmona Arellano
18 de junio del 2024 - 6:19 amLa notificación se enviará en tiempo real a todos los celulares de la ciudad donde ocurrió el hecho, se aplicará para menores entre 0 y 13 años de edad.
El Congreso de la República aprobó un proyecto de Ley que permitirá reportar en los dispositivos móviles, en tiempo real, cuando un niño este desaparecido. Se trata de ‘Alerta Colombia’ que tiene como objetivo ser una herramienta de información en el momento que estos hechos ocurran en el país “con el fin de lograr la localización inmediata”, indicó el texto.
“Cuando los menores se pierden, el tiempo para iniciar su búsqueda es el mayor inconveniente porque es el que termina definiendo su integridad y en ocasiones su vida. Si logramos reducir este, podremos encontrarlos más rápido y salvaguardarlos”, explicó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Carlos Ardila, representante a la Cámara por el Partido Liberal, colectividad que lideró la iniciativa.
Antecedentes: Sara Sofía y ‘Alerta AMBER’
El proyecto tiene como propósito honrar la memoria de Sara Sofía Galván, la niña de dos años que desapareció en Bogotá el 15 de enero de 2021 y que hasta el momento se desconoce su paradero, “esta Ley se inspira en ella y el objetivo es evitar que más casos lamentables como estos se registren”, precisó.
También se tomó como referencia la ‘Alerta AMBER’ (America's Missing: Broadcast Emergency Response), que existe en Estados Unidos desde 1996, la cual tiene la misma finalidad: Hallar a los pequeños perdidos. Su creación se dio luego de lo ocurrido a Amber Rene Hagerman, una infante de 9 años que fue víctima de secuestro y asesinato en ese país.
¿Cómo funcionará?
• Cuando un niño o niña entre 0 y 13 años se extravíe, los padres de familia o quien ejerza la patria potestad deberán denunciar inmediatamente en una plataforma que se creará para tal fin. (Esta será en página web).
• Luego de la denuncia, en menos de una hora, se deberá activar la alerta en los celulares de las personas que vivan en la ciudad o municipio donde sucedió la desaparición.
• La alarma sonará tres veces por día, durante tres días, en los dispositivos móviles, sin importar que estén en silencio o bloqueados y aparecerán los datos del menor de edad, su foto y dónde se puede reportar si alguien lo vio.
• La notificación no llegará por mensaje de texto
• Las empresas de telefonía deberán divulgar y activar la ‘Alerta Colombia’, de forma gratuita.
• Todas las autoridades estarán articuladas en la búsqueda y recibirán los datos de quienes hayan visto el infante.
¿Cuándo entrará en operación?
A la Ley solo le resta la conciliación en el Congreso de la República que se dará antes del 21 de junio, luego pasará a sanción presidencial por parte del primer mandatario Gustavo Petro que se espera sea aproximadamente en un mes. Después, el Instituto de Bienestar Familiar – ICBF entidad encargada de crear la plataforma, tendrá un plazo de seis meses para desarrollar la misma cuando entre en vigencia el articulado.
Vea la entrevista completa en este video:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co