Medidas para la restricción del agua en la capital comienzan el 11 de abril

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
08 de abril del 2024 - 3:55 pmDebido a la crítica situación de los embalses, la decisión de restringir el servicio de agua se hará sectorizada y la duración será por 24 horas.
El acalde mayor Carlos Fernando Galán, quien estuvo acompañado de la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño; y el personero distrital, Andrés Castro; dieron a conocer las medidas que se tomarán por la difícil situación que afronta la capital y el bajo nivel de agua en el que actualmente están los embalses.
“Hoy vamos a hacer un anuncio sobre una serie de medidas encaminadas a ahorrar agua en Bogotá, algunas son restrictivas y otras pedagógicas para lograr un cambio de comportamiento en los bogotanos y bogotanas, y que nos permita garantizar la prestación del servicio de agua potable en la ciudad para el corto y mediano plazo”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Además de esto, el mandatario aseguró que esta situación es crítica, “el 70 % del agua que surte la ciudad se origina en el sistema Chingaza, que está en un nivel históricamente bajo, esta situación tiene que ver con el fenómeno del Niño y con un mes de marzo que no tuvo lluvias”.
Bogotá y los municipios aledaños fueron divididos en nueve sectores, cada uno de estos será alternado y los cortes programados se repetirán en el mismo cada 10 días. A continuación, las zonas y cada sector para la restricción.
Zona 1: Iniciará la restricción este jueves 11 de abril a las 8:00 a.m., comprende barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén.
Zona 2: Viernes 12 de abril, incluye barrios de las localidades de Engativá y Fontibón, y el punto de suministro de la Zona Industrial de Cota.
Zona 3: Sábado 13 de abril, incluirá barrios de tres localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.
Zona 4: Domingo 14 de abril compuesta por barrios de las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Tunjuelito.
Zona 5: Lunes 15 de abril, integrada por barrios de las localidades de Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, y Tunjuelito.
Zona 6: Martes 16 de abril, comprende la localidad de Suba, el municipio de Soacha y la Empresa de Servicio Público EMAR.
Zona 7: Miércoles 17 de abril, conformada por barrios de las localidades de Fontibón y Kennedy, y los municipios de Funza, Madrid y Mosquera.
Zona 8: Jueves 18 de abril, en barrios de nueve localidades, Antonio Nariño, Bosa, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafel Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén y los puntos de suministro de La Calera y Arboretto.
Zona 9: Viernes 19 de abril, la restricción estará en sectores de Usaquén y Suba y los puntos de suministro de Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó, Tocancipá, Gachancipá y la Empresa de Servicio Público Acuapolis.
La única localidad que no entra en la restricción del servicio será Usme.
Para finales de este año se busca llegar al 75 % de la ocupación del embalse, y diariamente la Administración Distrital, estará informando el consumo del día anterior y si las medidas tomadas están cumpliendo con las expectativas y el nivel del embalse Chingaza.
“Estas medidas las tomamos para salvaguardar el agua y estaremos, no solo emitiendo diariamente el nivel de los embalses, sino que cada 15 días evaluaremos sus resultados con el fin de revisar si se mantienen, se suspenden o se incrementan. La invitación es que modifiquemos nuestros hábitos de uso del agua y que no exageremos el abastecimiento del agua antes del turno de restricción”, manifestó la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño.
Por último, el mandatario afirmó que las únicas entidades a las que se les garantizará el suministro del servicio son colegios, hospitales, hogares geriátricos, entre otros, que presten servicios sociales, e insistió en el ahorro del líquido, “No desperdiciemos una gota de agua en Bogotá, todos tenemos que mentalizarnos y eso nos va a ayudar a que las restricciones se reduzcan y luego puedan levantarse, y garantizar que los bogotanos y bogotanas tengan agua”, puntualizó.
Por: Yuly Sopó.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co