Cómic africano en la FilBo

Foto: Radiónica

Andrés Vallejo Ramírez
21 de abril del 2023 - 7:45 amLa exposición de cómics africanos que se presentará hasta el 2 de mayo en el Gran Salón de Corferias, reúne el trabajo de 50 artistas de cómic provenientes de 48 países de África.
La exhibición contará con la presencia de la artista y curadora de esta exposición Joëlle Epée Mandengue (Camerún), quien realizará talleres, charlas, conversatorios y más.
Kubuni: Las bandes dessinées d'Afrique(s), es un recorrido por el cómic del África subsahariana, basada en tres ejes principales: ayer-hoy-mañana. Las historietas que componen la exposición se inspiran en tradiciones gráficas y narrativas antiguas, así como en culturas más recientes, a menudo extranjeras, diseñadas y distribuidas en Occidente y África.
Aunque las historietas y los autores varían en estatus y estilo de un país a otro, se pueden observar similitudes estéticas y temáticas en las distintas producciones. La influencia del manga y la herencia colonial anglófona, lusófona y francófona, (Los países francófonos de África se sitúan principalmente en el Magreb y en África Occidental) tienen un papel importante en la creación de estos cómics que reflejan la pertenencia al continente africano.
Así mismo, plantea la pregunta de si podemos hablar del "cómic africano" como una entidad indivisible, ya que las historietas africanas son el resultado de herencias históricas y culturales a veces muy diferentes. En algunos lugares, las historietas se consideran "literatura dibujada" para niños, mientras que en otros se incluyen las creaciones de caricaturas, ilustraciones, dibujos animados y videojuegos. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, se pueden identificar temas y estilos estéticos comunes entre los cómics del continente africano.
Esta exposición es una adaptación bilingüe de la muestra de la Cité de la BD de Angulema, curada por Joëlle Epée Mandengue - “Elyon’s” (directora del Festival Bilili de Brazzaville) junto a Jean-Philippe Martin (Cité de la BD), que actualmente recorre la red de institutos franceses de todo el mundo, la cual llega por primera vez a Bogotá gracias al trabajo mancomunado de la Alianza Francesa de Bogotá (Afb), La Embajada de Francia en Colombia, el Instituto Francés de Colombia, el Instituto Francés de París, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias.
Joelle Epée Mandengue, curadora de esta exposición, comenzó su carrera profesional como responsable cultural en el Centro Cultural Francés de Douala. (Camerún) (actual Instituto Francés), después trabajó como ilustradora y, por último, como redactora para el grupo MW-DDB. Bajo su seudónimo Elyon's, es autora de la serie de cómics ‘La vie d'Ebène Duta’.
El viernes 21 a las 11:00 a.m. se realizará la Masterclass: ‘De la pasión al profesionalismo’, y para cerrar a las 6:00 p.m. con la conferencia: ‘Kubuni’ un recorrido general donde hablará de su trabajo como curadora, el origen, contenido, objetivo y perspectivas.
Es así que la exposición Kubuni: Las bandes dessinées d'Afrique(s) y la presencia de su curadora en Bogotá se convierten en una oportunidad única para conocer la riqueza y diversidad del cómic africano y su papel como herramienta de transformación social, que, a través del arte, comunica con humor y genera conciencia del estado real de las situaciones más complejas de la sociedad africana.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co