Forest Mind, exposición sobre la interconexión de la vida

Imagen noticia Forest Mind, exposición sobre la interconexión de la vida

Foto: ®Ursula Biemann

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

09 de noviembre del 2022 - 8:46 am

Del programa Selva Cosmopolítica, Bogotá tendrá la Instalación de la artista Ursula Biemann, ‘Forest Mind’, en colaboración con la comunidad inga de la panamazonía colombiana.

Con la curaduría de María Belén Sáez de Ibarra en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional (Carrera 8 No. 7 – 21) en el horario de martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. con entrada libre, podremos disfrutar de la instalación. 
El miércoles 9 de noviembre del 2022 será la inauguración a las 6:00 p.m., contará con los chamanes taitas Carlos Porfirio Jacanamejoy, Arcángel Muchachasoy y Luciano Mutumbajoy que van a oficiar una armonización con música tradicional del pueblo inga para la apertura.
‘Forest Mind’, es la nueva producción de la videoartista suiza Ursula Biemann, una instalación que recoge su trabajo colaborativo de cuatro años con el pueblo inga colombiano, retomando su interés personal en la inteligencia de la naturaleza. 

Está integrada por el video-ensayo artístico ‘Forest Mind’, el documental ‘Vocal Cognitive Territory’ y la plataforma multimedia online Devenir Universidad; tres obras que se entrelazan para reflexionar sobre la interconexión de la vida. 

 

LAUD

 

Uniendo la ciencia moderna con la cosmología indígena, Ursula Biemann construye la idea de la selva como ser vivo, cognitivo, sensorial e inteligente. Una exposición sobre la política del conocimiento, enmarcada en el programa Selva Cosmopolítica y bajo la curaduría de María Belén Sáez de Ibarra. 

En 2017, la curadora y gestora cultural María Belén Sáez de Ibarra contactó a la artista ecológica Ursula Biemann, cuyo trabajo se caracteriza por la investigación en lugares remotos y el estudio de problemáticas sociales, filosóficas y científicas, que desarrolla en videos y acciones artísticas, estéticas y poéticas. Su propuesta buscaba la realización de una obra sobre el conocimiento de las medicinas ancestrales y los saberes de las comunidades indígenas. 

En el verano de 2018 realizaron el viaje de reconocimiento por los territorios ubicados en Nariño, Putumayo, Cauca y Caquetá, con la autorización y el acompañamiento de líderes indígenas. Allí, Biemann se acercó a sus prácticas ancestrales, experimentó el Yagé, investigó la cosmología y filosofía del pueblo inga y fue sorprendida con la invitación de esta comunidad a apoyar un proyecto de cocreación de una universidad indígena en su territorio, lo que extendió su investigación por cuatro años.

Las instalaciones se complementan con la plataforma multimedia online Devenir Universidad, que compila pensamientos inga que surgieron de sus numerosas reuniones con varios miembros de la comunidad para la concepción del proyecto de una universidad indígena en el territorio inga. 


 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co