Inició ‘La Escuela Abraza la Verdad’ en Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
13 de agosto del 2022 - 1:59 pm485 instituciones educativas de la capital socializarán, de manera voluntaria, el Informe Final de la Comisión de la Verdad para generar reflexiones sobre el conflicto armado.
La alcaldesa, Claudia López, y el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, dieron apertura a la jornada ‘La Escuela Abraza la Verdad’, un espacio que busca generar con los estudiantes una comprensión sobre las causas y consecuencias del conflicto armado en Colombia, así como una reflexión sobre el Informe Final y el legado de la Comisión de la Verdad – CEV.
“Hoy es un día inspirador, en el que empezamos como nación un proceso para reconciliarnos: leer para la vida, y saber de dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos vivir. Ese es el propósito en este día, en que los niños nos acogen con ilusión”, afirmó López.
En el evento también participaron la secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá, y el presidente de la CEV, el padre Francisco de Roux, quienes coincidieron en asegurar que esta actividad abrirá un camino de diálogo sobre la historia del país. El Informe Final será para las escuelas y colegios un insumo de comprensión del pasado que permitirá el desarrollo del pensamiento y memoria crítica.
A la fecha 4.332 instituciones educativas del orden nacional han decidido, de manera voluntaria, comenzar las jornadas de lectura y análisis tanto de manera colectiva como individual.
Para ellas la CEV preparó materiales pedagógicos a través de este link. El objetivo es que docentes y estudiantes fomenten el ‘Valor de saber’ como requisito indispensable para conocer lo ocurrido en la guerra y la urgencia de no repetirla.
La socialización cuenta con los siguientes pasos:
· Primer momento: Acción pedagógica en aula con estudiantes y acudientes.
· Segundo momento: Encuentros amplios de las comunidades académicas.
· Tercer momento: Movilización en las redes sociales.
· Cuarto momento: Movilización cultural por fuera de la escuela.
Las guías pedagógicas sugieren una metodología que permite propiciar conversaciones y reflexiones con niñas, niños, adolescentes y sus cuidadores sobre: La verdad y su relación con distintos aspectos de la construcción de paz y su valor en la convivencia cotidiana; la importancia de la escucha plural y el respeto a la diferencia; la relación entre el conflicto armado, la búsqueda de la verdad y la defensa de la diversidad étnica y cultural, entre otras.
La iniciativa, que cuenta con más de 26 organizaciones aliadas, es respetuosa de la autonomía de las instituciones educativas, así como del proceso que deseen adoptar para el desarrollo de la misma.
485 escuelas y colegios de Bogotá se sumaron a la campaña, de los cuales 357 son oficiales, 112 privadas y 16 en administración.
Información tomada de la Alcaldía de Bogotá.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co