‘El simulacro de los espejos’, la novela ganadora del Premio Rómulo Gallegos

Imagen noticia ‘El simulacro de los espejos’, la novela ganadora del Premio Rómulo Gallegos

Foto: cadena3.com

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

14 de julio del 2025 - 6:57 pm

La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos - CELARG dio a conocer que el escritor argentino Vicente Battista es el ganador de su XXI versión.

Luego de que durante los últimos días se diera a conocer los ocho finalistas de la edición XXI del Premio Rómulo Gallegos, hoy se ha anunciado oficialmente el nombre del ganador de este 2025. Se trata del escritor argentino Vicente Battista con su novela ‘El simulacro de los espejos’.

En la lista de semifinalistas sonaban títulos y autores como ‘No es un río, de Selva Almada y ‘Perdidos’ de Sergio Bizzio, obras también originarias de Argentina. ‘Voces de fondo’ de María Elvira González de Venezuela, ‘La forastera’ de Olga Merino de España y, desde Colombia ‘La sed se va con el río’ de Andrea Mejía.

Según se conoció, Battista fue informado del galardón por medio de una videollamada, en la cual expresó su agradecimiento a la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos - CELARG, que compartió algunas de las reacciones del literato.

 

 


“Recibir este premio por esta novela que tanto conmovió escribir me llena de alegría, me da ganas de seguir viviendo y (me hace) saber que no todo está perdido, aunque esté viviendo en este momento en Argentina lo más terrible de la ultraderecha, lo más terrible de un gobierno que se ocupa de destruir sistemáticamente la cultura, la ciencia, todo. Los jubilados, los estudiantes, pese a todo esto, seguimos adelante y celebramos este premio”, acotó Vicente Battista.

En ‘El simulacro de los espejos’, se narra la historia de Octavio, un hombre que llega a "El Lugar", un sitio enigmático donde reside un grupo de personas llamadas "los Escogidos". La trama se desarrolla en un ambiente de rutinas repetitivas y diálogos frustrantes, donde los personajes parecen atrapados en un ciclo sin fin.

Con este reconocimiento, Battista se consagra en una larga lista de destacados escritores como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez que ya en años anteriores se han llevado este reconocimiento, uno de los más importantes en materia de literatura de habla hispana. Un premio que nació en 1964 y que para este 2025 recibió más 470 postulaciones desde más de 32 países.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co