¡Bogotá estrenará monumento! Así es ‘Umbral’, homenaje al personal de la salud

Imagen noticia ¡Bogotá estrenará monumento! Así es ‘Umbral’, homenaje al personal de la salud

Foto: x.com/santitrujillo8

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

14 de julio del 2025 - 5:05 pm

Antes de que finalice el 2025 la capital tendrá una escultura de más de 8 metros de altura, en homenaje a quienes hicieron frente a la pandemia del COVID-19.

La ciudad de Bogotá se prepara para recibir un nuevo hito en su paisaje urbano: ‘Umbral’, la obra escultórica del artista colombiano Carlos Castro Arias, fue seleccionada como la propuesta ganadora para rendir homenaje al personal de salud que enfrentó la pandemia del COVID-19 en Colombia, muchos de los cuales entregaron su vida en cumplimiento de su vocación.

La convocatoria fue liderada por la Academia Nacional de Medicina y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá, BOG25. El proyecto ganador fue escogido entre diez propuestas de reconocidos artistas nacionales, tras un riguroso proceso de selección a cargo de un jurado multidisciplinario.

La escultura, titulada ‘Umbral’, se alzará con más de ocho metros de altura y estará compuesta por más de 50 barras de acero, organizadas en planos verticales y horizontales que sostienen un imponente bloque de piedra de más de cinco toneladas. La obra será instalada en el polígono de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, frente al Parque Simón Bolívar, uno de los puntos más transitados y simbólicos de la ciudad.

 


En palabras del artista, “‘Umbral’ es una herida en el espacio. Una presencia contundente que se impone en el paisaje urbano como un grito silente, como una memoria suspendida en el tiempo”.

Inspirada en la cruz, símbolo universal de auxilio y protección, la obra deconstruye esta figura para representar la fragilidad y la tensión vividas durante la pandemia. El bloque de piedra que se eleva sobre la estructura simboliza la carga emocional soportada por el personal médico.

La propuesta fue elegida por cumplir de manera ejemplar con los criterios establecidos: impacto visual, viabilidad técnica, adaptabilidad al entorno urbano, valor conceptual y respeto por el presupuesto y los plazos. El jurado destacó además su capacidad de transmitir un mensaje poderoso a través de una forma escultórica clara y accesible para el público general.

“La cruz, representada por una estructura sencilla, pero majestuosa, sostiene una gran piedra que simboliza la carga emocional que ha soportado el personal de la salud. Este símbolo de protección, neutralidad y asistencia humanitaria se entiende de manera clara por quienes observen la obra”, explicó Claudia Hakim de Neme, miembro del jurado y del comité probono de la Bienal.

El monumento se entregará oficialmente al finalizar la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá, que se celebrará entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre de 2025. Será una de las obras permanentes que dejará el evento como legado cultural a la ciudad.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co