‘HackaBOX 2025’: Una convocatoria de innovación y transformación social

Imagen noticia ‘HackaBOX 2025’: Una convocatoria de innovación y transformación social

Foto:  Adevinta

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

10 de julio del 2025 - 7:29 pm

La iniciativa está dirigida a jóvenes de Bogotá y Cundinamarca que propongan soluciones novedosas que contribuyan al desarrollo de sus territorios.

Las realidades que se viven en los barrios y localidades de la ciudad, o en los municipios del departamento, pueden encontrar solución en la creatividad de sus habitantes que por medio de proyectos innovadores aportan a la transformación, sin embargo, una de las limitantes es el desconocimiento sobre cómo visibilizarlos o con qué recursos hacerlos. Por esta razón, se abrió la convocatoria ‘HackaBOX 2025’ que busca ese talento para formarlo, acompañarlo y potenciarlo con el fin de encontrar la resolución de sus problemáticas mediante la tecnología y el emprendimiento. 

“Esta es una competencia de creatividad, está abierta a cualquier persona que esté entre los 18 y 35 años de edad, sin importar su nivel profesional ni educativo o si conoce o no un software. Pues nosotros lo vamos a conducir por medio de un proceso formativo y le explicaremos ideas ganadoras que generen un impacto social y den una solución digital a sus necesidades”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Diana Arena, directora y fundadora de la Fundación SandBox. 

¿En qué consiste?

La iniciativa consta de varias etapas en las que se inicia una ruta de enseñanza y acompañamiento, y luego se selecciona a los participantes. 

Esta elección se escoge: Un representante por cada localidad de Bogotá (20 participantes) y en el caso de Cundinamarca, uno por cada provincia del departamento (15 participantes).

Paso a paso para participar

1.    Formación virtual (NOOCs)

Cada interesado deberá ingresar a la página web de la Fundación e iniciar los microcursos gratuitos disponibles, pueden participar una persona sola o grupos de máximo tres integrantes. Estos les permitirán desarrollarán habilidades clave en innovación, creatividad, emprendimiento y herramientas digitales.
Fecha límite de finalización: 30 de septiembre de 2025.

2.    Sesiones locales presenciales

La Fundación visitarán las alcaldías locales y las provincias para realizar jornadas de cuatro horas presenciales con el fin de socializar la metodología, formar los equipos y construir las ideas de proyecto. La asistencia a esta sesión es obligatoria.

3.    Construcción de proyectos y pitch 

Los grupos conformados deberán construir una propuesta de solución con enfoque territorial y grabar un video de máximo tres minutos para presentarla. Este será publicado en una plataforma dispuesta para la interacción pública.

4.    Selección de representantes territoriales

Se evaluará el video pitch y el formulario del proyecto. Los equipos con la calificación más alta serán elegidos para representar su territorio en la fase regional. En total serán 35 los escogidos.

5.    Bootcamp regional (agosto 2025)

Los seleccionados participarán en una jornada intensiva de formación y mentoría presencial para fortalecer y completar su Producto Mínimo Viable (PMV).

6.    Mentorías semanales (agosto-septiembre)

Así mismo recibirán sesiones de mentoría de 30 minutos a 1 hora semanal para acompañar el desarrollo final de su solución.

7.    Trabajo autónomo

Se requiere una alta dedicación por parte de los participantes fuera de las sesiones para avanzar en sus soluciones.

8.    Evento final – Pitches y premiación (octubre)

Los equipos presentarán sus soluciones ante jurados y actores del ecosistema digital. Los ganadores recibirán incentivos económicos y acompañamiento posterior.

“Los que no logren los primeros puestos, también reciben apoyo ya que tenemos una alianza con la red de emprendimiento REUNE que hace parte de la Asociación Colombiana de Universidades; ellos tienen incubadoras de ideas y aliados de empresas privadas dispuestas a trabajar con estos grupos”, informó la directora.

Los interesados en conocer más pueden ingresar a este link.

Vea la entrevista completa en el siguiente video:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co