XX Festival Nacional Colombia Canta y Encanta

Imagen noticia Colombia Canta

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

21 de julio del 2022 - 1:22 pm

300 niñas, niños y jóvenes de todas las regiones del país harán parte de este evento que se realizará en Medellín del 25 al 31 de julio.

Durante siete días se llevará a cabo una variada programación artística y pedagógica en tres importantes escenarios de la capital paisa, el tradicional Teatro Pablo Tobón Uribe, el Pueblito Paisa, al que regresa este evento, luego de una ausencia de casi tres años por pandemia y la nueva sede cultural de la Fundación, una casona de 800 metros cuadrados ubicada en inmediaciones del estadio, en donde cobra vida toda una renovada apuesta cultural que consolida este gran encuentro como una de las rutas turísticas y patrimoniales de la región.

Los participantes se han preparado exigentemente, presentaron sus audiciones el mes pasado y ahora llegarán al Festival a interpretar la música andina colombiana y además sus habilidades en la danza, la actuación, la poesía, la interpretación de un instrumento o la presentación de sus propias composiciones. 
En las audiciones se seleccionaron 38 postulantes para las modalidades de solistas y agrupaciones. A través de este ejercicio se seleccionaron tres solistas originarios de Cauca, Tolima y Risaralda, y tres agrupaciones de Nariño, Valle del Cauca y Boyacá, que viajan a Medellín para hacer sus presentaciones finales presencialmente. 

 

Foto:  LAUD

 

El jurado está conformado por tres importantes personalidades del mundo de la música en Colombia, Paula Ríos, cantautora y educadora infantil, ganadora del Grammy Latino 2021 en la categoría Mejor Álbum Infantil, también fundadora de Tu Rockcito y Radiorockcito; la maestra Sofía Elena Sánchez Messier, reconocida actualmente como la mejor guitarrista mujer del país y el maestro Leonardo Tamayo Buitrago, quien ha acompañado a la mayoría de niñas, niños y jóvenes que han hecho un gran papel en los más reconocidos concursos de aires tradicionales y que hoy ya son referentes de música colombiana a nivel nacional.

Katie James y María Isabel Saavedra serán invitadas especiales por su alto impacto en el crecimiento de la apropiación de las raíces folclóricas colombianas en la juventud, el apoyo al talento joven y el acompañamiento para la creación y crecimiento de nuevas empresas artísticas y musicales del país.
La programación se puede consultar en el siguiente link.

 

Foto:  LAUD

 

El concierto de cierre se realizará el domingo 31 de julio y se lanzará una producción discográfica que lleva dos años de preparación, ‘El Ritmo de tu Vida: un regalo desde Colombia para los niños del mundo’, el cual combina sonidos folclóricos con textos que invitan a descubrir la riqueza personal que tiene cada niño y a compartirla desde su nueva ciudadanía en el mundo. Esta producción es 100 % Colombia Canta, pues tiene en cuenta nuevas obras de la maestra Silvia Zapata, bajo la batuta del director musical de la Fundación, Fabián Hernández y la grabación y masterización de Alejandro Puerta. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co