‘Mil y más pueblos’, la travesía de Diego Rosselli recorriendo toda Colombia

Imagen noticia ‘Mil y más pueblos’, la travesía de Diego Rosselli recorriendo toda Colombia

Foto: LAUD

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

07 de julio del 2025 - 8:19 am

Este viajero, neurólogo de profesión, ha recorrido de palmo a palmo más de mil pueblos a bordo de un Land Rover, descubriendo la magia de sus caminos.

Mientras la mayoría de los colombianos desconocen en gran medida la belleza de Colombia, Diego Rosselli, médico neurólogo de profesión, se embarcó en una misión tan improbable como apasionada: recorrer cada uno de los más de mil municipios y pueblos. No en cualquier medio de transporte, sino a bordo de dos resilientes Land Rover, ‘El Tinieblo Rezandero’ y el ‘Caricare’, testigos y protagonistas de esta singular travesía que se convirtió en un gran testimonio de asombro por el país.

La historia, que ahora toma forma en el libro ‘Mil y más pueblos. La odisea de El Tinieblo Rezandero’, comienza en 2004, cuando Rosselli se trazó un primer objetivo: visitar los 100 municipios “principales” del país. Una travesía que ha superado con creces y de la que compartió varios detalles como invitado de ‘Amantes del Círculo Polar’. Desde Fonseca, en La Guajira, y a la luz de una vela, contó cómo arrancó esta interesante aventura.

 


“Después de que completé mis recorridos por todos los 1.105 municipios, 1.067 de ellos con acceso terrestre con mis dos Land Rover, ahora estoy dedicado a visitar corregimientos centrándome en la cultura vallenata. En este momento me encuentro en Fonseca, Sur de La Guajira, en donde he conocido varios pueblos importantes en la tradición del folclore vallenato”, aseguró Rosselli.

A lo largo de este recorrido, Rosselli se encontró con la cruda realidad de la infraestructura nacional: hay pueblos a los que sencillamente no se puede llegar por carretera. El libro detalla cómo departamentos como San Andrés, Amazonas, Guainía y Vaupés carecen de conexión terrestre. Lo mismo ocurre con gran parte del Chocó, el Pacífico nariñense y algunas regiones del Cauca, Bolívar, Antioquia, Caquetá y Guaviare.

 



Y es precisamente eso lo que los lectores encontrarán en este libro una Colombia contada desde abajo, desde las trochas y las veredas, desde los relatos escondidos en los nombres de cada pueblo. La obra combina anécdotas personales con datos históricos y etimológicos, narrados con humor, precisión y una sensibilidad muy poco común en las crónicas de viaje.

“Yo siempre fui viajero, antes de empezar esta aventura ya conocía todos los departamentos del país (...) Estos viajes me ha mostrado muchos lugares olvidados y me ha insistido en la idea permanente de que los colombianos somos un poco monotemáticos en el momento de escoger destinos y nos negamos a conocer esa otra gran Colombia, tan rica y diversa culturalmente”, acotó el invitado.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co