- Inicio
- Cultura
- Literatura
Andrés Correa: una vida en canciones que se transforma en libro

Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya
21 de mayo del 2025 - 1:33 pmEl cantautor bogotano Andrés Correa presentó ‘El Cancionero’, una obra que reúne más de dos décadas de creación musical. En ‘Amantes del Círculo Polar’, compartió detalles íntimos de este viaje sonoro convertido en papel.
En medio de aplausos, recuerdos y emociones, Andrés Correa celebró el lanzamiento de ‘El Cancionero’, un libro que compila todas las letras de sus discos grabados hasta la fecha. El artista habló sobre este proceso como un ejercicio de memoria, de volver a mirar lo recorrido y reconocer que detrás de cada canción hubo un trabajo colectivo y afectivo.
El proyecto no solo representa su trayectoria como músico independiente, sino también el fruto de un trabajo en equipo que incluye a personas que han acompañado su carrera desde el inicio. Entre ellas, María Teresa Suárez diagramadora y diseñadora gráfica y su pareja Carolina Mendoza, con quien comparte vida y escenarios. “Es como una familia que ha crecido junto con las canciones”, afirmó Correa.
Uno de los momentos más conmovedores para el artista fue tener en sus manos la versión física de su libro. “No me lo esperaba, el olor, la textura… Verlo impreso me hizo entender que esto también es una obra literaria”, comentó. Aunque reconoce que aún queda mucho camino por recorrer, siente que su texto es una manera de honrar lo vivido y abrir paso a lo que vendrá.
Desde sus primeras entrevistas en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Andrés se reconoce como parte de la casa. Por eso, extendió una invitación a seguir conectados con la música alternativa, con esas propuestas que existen “detrás de las grandes plataformas”, como él mismo las define. ‘El Cancionero’ no solo es una recopilación de letras, es un acto de resistencia artística y de amor por la palabra cantada.
Durante el evento también se sumó Juan Benavides, productor musical y gran admirador de Correa, quien destacó que esta publicación es “un acto de memoria y agradecimiento” por su aporte a la canción colombiana. Para Benavides, la obra de Andrés mantiene viva la llama de la cancionística bogotana, esa que narra desde la cotidianidad y la introspección una ciudad de grises que se vuelve color en cada melodía.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co