Luz Gabás, ganadora del Premio Planeta de novela 2022

Imagen noticia Luz Gabás, ganadora del Premio Planeta de novela 2022

Foto: Fb. Planeta de Libros

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

18 de octubre del 2022 - 11:11 am

La escritora española es reconocida por sus best seller de novelas históricas. El reconocimiento le fue entregado por su obra ‘Lejos de Luisiana’.

Los galardones a las letras abren posibilidades para conocer a un escritor más en este extenso universo literario que nos sobrepasa. El Premio Planeta de novela no es la excepción, cada año entrega una dotación de un millón de euros, la más alta de todos los premios literarios en el mundo, a la mejor obra inédita escrita en idioma castellano. En 2022 este reconocimiento fue para la novela ‘Lejos de Luisiana’, “una historia de amor inquebrantable en tiempos convulsos”, según la describió su autora, la española Luz Gabás.   

La obra ganadora, que se presentó con el título ‘Río arriba’ y bajo el seudónimo ‘Hoja de fresno’, está ambientada a finales del siglo XVIII en una colonia francesa que pasa a manos españolas, donde diferentes etnias y culturas conviven en un difícil equilibro. 

Gabás confesó que es “un sueño cumplido”. La novela, en palabras de su autora, refleja también la amistad, la lealtad y la traición. “Abarca desde el momento en que se produce la cesión de los territorios al oeste del Misisipi de Francia a España, y las alianzas que se produjeron con las tribus nativas”. En una novela que calificó de “coral”, en donde los personajes se ven necesitados de “esfuerzo y fortaleza para seguir adelante en tiempos de incertidumbre y de guerra”. Su interés estuvo centrado en “cómo los acontecimientos históricos condicionan la vida de los protagonistas”.

Vea el video de la entrega del premio

 

 

Luz Gabás, nació en 1968 en Monzón (Huesca, nordeste de España). Se licenció en Filología Inglesa. Ha sido profesora titular de escuela universitaria. En 2007 escribió su primera novela, ‘Palmeras en la nieve’, la cual publicó en febrero de 2012 y se convirtió en el debut español más exitoso del año, además fue traducida a numerosos idiomas. La obra fue adaptada al cine por Fernando González Molina, y consiguió dos premios Goya.

En 2014 publicó ‘Regreso a tu piel’, ambientada en los Pirineos Oscenses del siglo XVI. Evoca la dura represión contra la brujería; y en 2017, ‘Como fuego en el hielo’, una historia de amor ambientada en años de guerras carlistas y revoluciones en el siglo XIX. ‘El latido de la tierra’ en 2019, es un homenaje a la España rural a través de una trama policíaca mezclada con el romanticismo de la generación de la autora.

Por su parte, la española Cristina Campos quedó como finalista del Premio Planeta, con la obra ‘Historias de mujeres casadas’, por la cual recibe una dotación de 200 mil euros.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co