El mundo despide a Mario Vargas Llosa: 5 obras para recordar su legado literario

Imagen noticia El mundo despide a Mario Vargas Llosa: 5 obras para recordar su legado literario

Foto: andina.pe

LAUD

LAUD

13 de abril del 2025 - 10:02 pm

Bastante compungida se encuentra el mundo de las letras tras conocerse el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, último exponente del ‘Boom Latinoamericano’, Nobel de Literatura 2010 y uno de los escritores más prolíficos y respetados del siglo XX.

Por medio de un comunicado de prensa, la familia del autor peruano informó la noticia y pidió respeto a su privacidad en este difícil momento.

Con una fructífera carrera como novelista, ensayista, académico y hasta político, Perú despide a uno de sus principales intelectuales, recordado por obras escritas como ‘La ciudad y los perros’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘La tía Julia y el escribidor’, ‘Pantaleón y las visitadoras, entre otras.

Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, estudió derecho y literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y posterior a ello ejerció como periodista en Radio Panamericana. A mediados de 1960, junto a otros escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, se convirtió en uno de los escritores latinoamericanos más destacados a nivel mundial.

Cinco obras para recordar a Mario Vargas Llosa:

-    La ciudad y los perros
Publicada en 1963, se convirtió en la primera novela de Mario Vargas Llosa y la que lo catapultará a la fama internacional. En la historia, el autor plasmó experiencias propias de cuando estudió en el Colegio Militar Leoncio Prado, y por medio de las vivencias de varios jóvenes, cuestionó la vida y la doctrina castrense por medio de la muerte de un cadete, nudo principal del libro.

-    La casa verde

Siendo la segunda novela de Mario Vargas Llosa, publicada en 1966, recibió críticas mixtas. La historia, situada nuevamente en Perú, narra sucesos ocurridos en la ciudad de Piura, en la costa norte, y la selva amazónica. El burdel ‘La Casa verde’, fue un punto determinante para los personajes principales: Don Anselmo, el Sargento Lituma y el bandido Fushía.

-    Pantaleón y las visitadoras

Con varias adaptaciones al cine y al teatro, esta novela de 1973 es una de las más reconocidas de Mario Vargas Llosa a nivel internacional. En el libro, el escritor peruano denunció la contratación de servicios sexuales para las tropas del Ejército en la Selva Amazónica. Una historia que según el autor estaría inspirado en hechos reales.

-    Travesuras de la niña mala

Esta novela publicada en 2006 es considerada como la primera historia de amor escrita por Vargas Llosa. En el libro, explora el romance, con sus ires y venires, de dos amantes a lo largo de 40 años y en medio de los cambios políticos y sociales de Perú, Londres, Tokio y otros países en el mundo.

-    García Márquez: historia de un deicidio

Con 667 páginas e impreso en 1971, este ensayo se convirtió en la tesis con la que Mario Vargas Llosa se graduó como doctor de la Universidad Complutense de Madrid. En el texto el peruano hizo un profundo y detallado análisis de la obra de Gabriel García Márquez, identificando como varios hechos de su vida inspiraron muchos momentos de su obra literaria.

Por: Alejandro Poveda.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co