Viva la tercera edición del ‘We Cam Fest’: Primer festival incluyente de Colombia

Imagen noticia WE CAM FEST

Foto: WE CAM FEST

LAUD

LAUD

21 de noviembre del 2024 - 5:21 pm
“Este Festival nace para representar adecuadamente a las personas con discapacidad en la sociedad y resaltar su valioso aporte cultural y social. Nos comprometemos a romper barreras y junto a expertos de la industria, hemos desarrollado documentos y guías para formar a futuras generaciones de cineastas en inclusión, representación y accesibilidad en los espacios culturales”, contó Sebastián Díaz, productor del ‘Festival We CAM Fest’.

Hasta el próximo 24 de noviembre podrá conocer de primera mano producciones audiovisuales realizadas por personas con discapacidad o enfocadas en esta temática.

Bogotá, Cartagena, Ibagué, Fusagasugá, Cali y Lima (Perú) son las ciudades seleccionadas para el regreso del ‘We Cam Fest’, el primer festival de cine inclusivo y accesible del país. En su tercera edición, presenta cerca de 24 películas y una interesante agenda académica que incluye distintos paneles y conversatorios.

El evento liderado por la Fundación Cine Social y la Fundación CIREC se llevará a cabo hasta el próximo 24 de noviembre. Todas sus proyecciones están adaptadas con herramientas de accesibilidad, como subtítulos (closed caption), audiodescripción y lengua de señas colombiana buscando que todos los públicos puedan disfrutar plenamente de los contenidos.

 

Foto: LAUD

 

“Este Festival nace para representar adecuadamente a las personas con discapacidad en la sociedad y resaltar su valioso aporte cultural y social. Nos comprometemos a romper barreras y junto a expertos de la industria, hemos desarrollado documentos y guías para formar a futuras generaciones de cineastas en inclusión, representación y accesibilidad en los espacios culturales”, contó Sebastián Díaz, productor del ‘Festival We CAM Fest’, en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

Bajo el concepto ‘Formando a la industria audiovisual y cinematográfica en inclusión de las personas con discapacidad’, el evento incluyó una previa capacitación en inclusión, accesibilidad y representatividad en el cine a más de 350 personas. Esto en el marco de la ‘Carta de Mérida’, un acuerdo que tiene como objetivo consolidar una ‘Red de Festivales de Cine Incluyente y Accesible en Iberoamérica’.

 

Asimismo, los asistentes podrán conocer el proceso de creación del primer manual para la industria audiovisual sobre la representación y producción cinematográfica de personas con discapacidad. Un método desarrollado para promover la inclusión en el cine y la televisión desde la brecha del recurso profesional.

Los interesados en ver las películas, los contenidos producidos, los foros y conversatorios podrán hacerlo a través del sitio web www.wecamfest.com. 

Por: Anggie García. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co