Colombia será sede de la Primera Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales

Foto: MINCULTURA

Anggie Daniela García Rayo
10 de julio del 2025 - 6:33 pmEl encuentro busca promover la sabiduría ancestral en la participación de políticas públicas y la protección de las mujeres que dedican su vida a estas prácticas y saberes.
El próximo 22 y 23 de julio, Cali será testigo de un gran hito histórico para las mujeres que han dedicado su vida a salvaguardar otras vidas y acompañar el embarazo, parto y postparto a lo largo de las generaciones.
Sus prácticas heredadas van más allá de la asistencia médica y fortalecen uno de los patrimonios culturales y ancestrales de la humanidad. Sin embargo, con el pasar de los años su labor pareciera ser desvalorizada, por lo que en este 2025 decidieron alzar su voz para contarle al mundo que la lucha por la tradición sigue viva.
“Nuestras luchas son globales y los saberes que portamos las parteras tienen un
valor inmenso para transformar la sociedad. (...) La partería no es del pasado, es
presente, es fuerza y futuro, y juntas la vamos a proteger y hacer crecer. Nos vemos
en la cumbre”, resaltó Liceth Quiñones, presidenta de la Federación Nacional de Parteras Tradicionales Afrodescendientes de Colombia (FNPTAC).
¿De qué trata la cumbre?
Las voces de mujeres de África, América, Oceanía y Europa construirán una agenda global que durante el primer día contempla tres círculos de trabajo: ‘Ombligando saberes’, centrado en la participación política e incidencia; ‘Parteras en comunidad’, que abordará propuestas de integración en modelos de salud; y ‘Unión global’, orientado a la articulación de redes de cooperación.
“El propósito central de la cumbre es co-crear un manifiesto político global con propuestas y líneas de acción para garantizar el reconocimiento jurídico de las parteras, su integración efectiva en los sistemas de salud, la salvaguardia de sus prácticas y su participación en la formulación de políticas públicas”, resaltó Micultura en el comunicado oficial de lanzamiento.
Para el segundo y último día, se tiene planeado iniciar con diversos paneles temáticos que cuentan con la participación de parteras, académicas e invitadas internacionales. Asimismo, el evento concluirá con la presentación del manifiesto y el anuncio de la próxima sede de la cumbre, en un acto simbólico de proyección y continuidad.
“La ‘Primera Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales’ será un acto de reparación histórica, una plataforma de diálogo y una hoja de ruta para el reconocimiento global de quienes han sostenido el nacimiento y el cuidado con dignidad”, puntualizó Quiñones.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co