Música
- Inicio
- Música
- Noticias
El gran Piero regresa a Bogotá


Foto: Los Andes

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
25 de mayo del 2025 - 10:22 pmEl músico regresa a la ciudad con su gira ‘Mi Querido Viejo’ para celebrar 60 años de música con alma.
Tras cinco años de ausencia en los escenarios de la capital, el legendario Piero vuelve a Bogotá con una emotiva presentación que promete tocar las fibras más profundas del corazón. Reconocido como ícono de la canción social latinoamericana, el cantautor argentino regresa con una propuesta que rinde homenaje a sus raíces, a los recuerdos imborrables de la infancia, a la memoria de su generación y a sus canciones más entrañables. El espectáculo será un reencuentro con temas que han marcado a millones, como ‘Mi Viejo’, ‘Llegando, llegaste’, ‘Si vos te vas’ y ‘De vez en cuando viene bien dormir’.
La gira ‘Mi Querido Viejo’ ha tenido ya pasos memorables por Huancayo y Lima, en Perú, y llega ahora a Colombia como parte de un recorrido cargado de emociones y de identidad cultural. A sus 60 años de trayectoria artística, Piero no solo sigue cantando, sino que continúa conectando generaciones con su voz profunda, su honestidad poética y su mensaje humano y transformador.
El show en Bogotá tendrá lugar en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán el 6 de junio a las 8:00 p.m. Un concierto íntimo y poderoso que celebra seis décadas de carrera musical y compromiso social, en un formato que busca reencontrarse con los fans que han crecido con su música y que aún vibran con la poesía de sus letras. Una noche para recordar, sentir y cantar, junto a uno de los grandes de la música en español.
Penyair cierra su gira mundial con un concierto en Bogotá


Foto: Facebook/Penyair

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
25 de mayo del 2025 - 9:45 pmEl reconocido artista se presentará por primera vez en Bogotá como parte de su exitosa gira internacional ‘Filantropía World Tour’.
El concierto marcará el cierre de una etapa y celebrará la conexión única que ha construido con su público. Después de recorrer el mundo con una gira que lo llevó por más de 10 países y 20 fechas, el rapero bogotano Penyair regresará a casa para cerrar con broche de oro su ‘Filantropía World Tour’ con una presentación inolvidable en el Movistar Arena de Bogotá.
Esta será la primera vez que el artista se presente en uno de los escenarios más emblemáticos de su ciudad natal, consolidándose como una de las voces más profundas e influyentes del hip-hop colombiano.
La gira toma su nombre del álbum ‘Filantropía’, lanzado el pasado 20 de febrero. En un panorama musical donde la superficialidad domina gran parte del contenido, Penyair apuesta por un trabajo honesto, íntimo y profundamente espiritual. A través de 18 canciones, el artista reflexiona sobre temas como la fe, la empatía, la vida y la transformación personal, con letras cargadas de sensibilidad y crítica social.
Musicalmente, ‘Filantropía’ fusiona el espíritu del hip-hop clásico con arreglos de cuerdas, creando una atmósfera cálida y reflexiva que refuerza el mensaje de amor desinteresado hacia la humanidad. Cada tema se convierte en un acto de resistencia, en una invitación a sanar desde lo humano y colectivo.
El ‘Filantropía World Tour’ es una de las giras más ambiciosas de Penyair hasta la fecha, con paradas en Berlín, París, Madrid, Lima, Santiago, Buenos Aires, Sídney, entre otras grandes ciudades. La respuesta del público ha sido abrumadora, confirmando el impacto global de su propuesta artística y la profunda conexión que logra con audiencias de diversas culturas.
Ahora, con la energía acumulada de una gira internacional y el corazón puesto en su gente, Penyair cerrará este capítulo esencial de su carrera con un show sin precedentes en Bogotá. Una velada para celebrar la música con contenido, el arte con propósito y el poder transformador del rap.
Para mayor información visite el siguiente link.
Ali A.K.A. Mind presenta su álbum ‘Honesty’


Foto: Redes Sociales Ali A.K.A.

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
24 de mayo del 2025 - 4:27 pmEl hip-hop colombiano vivirá una noche épica con el reconocido rapero bogotano Ali A.K.A. Mind presentando su décimo álbum de estudio, ‘Honesty’.
Con más de 3.000 asistentes esperados, el emblemático escenario que ha acogido a artistas de la talla de Cultura Profética, Los Cafres y Nach será el punto de encuentro para los amantes del rap conciencia, las letras con contenido y la fuerza vibrante del hip-hop en vivo.
En un show para la historia, Ali estará acompañado por su poderosa Big Band, en un espectáculo de más de dos horas que repasará sus más de 20 años de carrera artística. En el repertorio no faltarán himnos como: ’El arte de la calle’, ‘Las cinco rosas’, ‘Discúlpame’, ‘Mi raíz’, ‘Orgullo rolo’ y ‘La ansiedad y yo’, además de los nuevos temas incluidos en ‘Honesty’.
No obstante, el concierto contará con invitados especiales, colaboraciones memorables y una puesta en escena que promete elevar el rap colombiano a nuevas dimensiones.
Ali A.K.A. Mind es un poeta urbano, artista independiente y una de las voces más representativas del rap en español. Su música, cargada de contenido social, lo ha llevado a recorrer escenarios de toda Latinoamérica, consolidando una carrera coherente, crítica y profundamente humana.
Toda la información en el siguiente enlace.
Movimiento Original regresa a Bogotá


Foto: Movimiento Original

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
21 de mayo del 2025 - 3:42 pmLa emblemática agrupación chilena de hip-hop y reggae, Movimiento Original, vuelve a encender los escenarios de Bogotá este sábado 24 de mayo con un concierto único en el Lourdes Music Hall.
Con su energía contagiosa y letras conscientes, la banda promete una noche inolvidable para los fanáticos de la música urbana latinoamericana.
Con más de una década de trayectoria, DJ Acres, Stailok y Aerstame han consolidado a Movimiento Original como uno de los principales referentes de la música urbana.
Desde sus inicios en 2006 en Santiago de Chile, la banda ha logrado crear un sonido único que fusiona ritmos urbanos con líricas profundas y melodías envolventes. Temas como ‘Grandes pasos’, ‘Natural’ y ‘Origínala’ han marcado generaciones y siguen siendo himnos dentro del movimiento musical hispano.
Su último paso por Colombia fue precisamente el 24 de mayo de 2024, cuando participaron en el concierto Máster Minds, dejando una presentación inolvidable que reafirmó su fuerte conexión con el público colombiano. Un año después, regresan para seguir construyendo ese vínculo a través de la música.
El concierto será una oportunidad única para disfrutar en vivo de los temas más representativos de su discografía, compuesta por cinco álbumes de estudio:
• Soldados del Ghetto (2008) • Edición Especial (2010) • Teorema (2012) • Mov Rap and Reggae (2017) • Sobre el aire (2023)
No te pierdas la energía, el mensaje y el talento de Movimiento Original en una noche que promete ser histórica para la escena musical en Bogotá.
‘Sister Act’: un musical celestial entre risas, música disco y enseñanzas


Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya
19 de mayo del 2025 - 1:17 pmEl musical ‘Sister Act’, es una adaptación vibrante de la película ‘Cambio de Hábito’, que tendrá funciones desde el 16 de mayo en el Teatro Colsubsidio.
LAUD 90. 4 FM ESTÉREO acompañó este estreno con una entrevista exclusiva en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, donde los protagonistas compartieron la esencia de esta obra llena de ritmo, comedia y mensaje transformador.
Con más de 30 artistas en escena, orquesta en vivo y la dirección musical de Leonardo Palacios, ‘Sister Act ‘promete convertirse en uno de los espectáculos imperdibles de este 2025. Adaptada por Juan Mondragón al español, la historia conserva la chispa original de la película de 1992, pero incorpora una partitura completamente nueva compuesta por Alan Menken, reconocido por éxitos como La Bella y la Bestia o Aladdín. El resultado es una explosión escénica donde el gospel se mezcla con la música disco de los años 70.
El equipo creativo compartió detalles sobre la producción. Leonardo Palacios, director musical, destacó la complejidad y riqueza sonora del montaje: “Este score es mágico. Tiene ese movimiento del alma propio del gospel, pero también el ritmo de Donna Summer o Barry White. Es una fiesta musical para el alma”. El director enfatizó la calidad vocal del elenco y el compromiso con una puesta en escena impecable.
Jules, exintegrante de Ventino, interpreta a Deloris Van Cartier, una diva que se ve obligada a ocultarse en un convento tras presenciar un crimen. Allí, no solo transformará la vida de las monjas con su talento, sino que descubrirá su propia voz. Carolina Angarita, una de las actrices del elenco, expresó que interpretar a una joven monja tímida le permitió conectar con su capacidad de expresión: “Mi personaje encontró su voz gracias a la música, y yo también lo hice al interpretarla”.
Por su parte, Juan Mondragón, quien da vida al villano Curtis Jackson, compartió la dificultad de interpretar un personaje sin matices, completamente entregado a la maldad. “Es como jugar a ser un villano de Disney, uno sin redención, pero en una obra donde el mensaje final siempre es el amor, la empatía y la unión”, comentó.
La producción es una coproducción de UR MISI Producciones, la Universidad del Rosario con el Teatro Colsubsidio. Cuenta con la participación de actores reconocidos como Yaneth Waldman, Patricia Moncayo y Eduardo Uribe, y está dirigida por Christian Ballesteros, con coreografía de Juan Camilo García. Las funciones se realizarán de miércoles a domingo en el Teatro Colsubsidio.
‘Sister Act’ no es solo una comedia musical, es una experiencia que celebra el poder de la música como catalizador de transformación, identidad y comunidad. Una invitación a reír, cantar y salir del teatro con el corazón elevado.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Entreco: La historia de jóvenes caleños que revolucionan el rock latino


Foto: Prensa Entreco

Anggie Daniela García Rayo
19 de mayo del 2025 - 12:53 pmLa agrupación presentó el abrebocas de su próximo álbum y confirmó una gira por México, llevando el talento tricolor en alto.
‘Wabi’, ‘Yuka’, ‘Mostri’ y ‘Trompe’, así se identifican en la industria musical este grupo de amigos, quienes iniciaron su propia banda en medio de un sueño adolescente sin saber que años más tarde se convertirían en una insignia para la escena emergente de Colombia.
El sabor de Cali los une y es el valor agregado de su proyecto musical, instrumentos como la trompeta complementan su base rockera que oscila entre el punk y el indie. Una idea que surgió en las aulas de clases del colegio, pero se hizo oficial con su primera grabación en el 2018, titulada ‘Tal Vez’.
“Entreco nace de las ganas de hacer música, nos juntó el destino cuando teníamos 15 años. En el 2024, estuvimos en ‘Rock al Parque’ y descubrimos el impacto que hemos tenido en un público como lo es el de Bogotá, habían de más de 300 personas y eran las 3:00 p.m. Este trabajo nos llena de orgullo”, contó ‘Yuka’, integrante de la banda, en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.
INSERTAR VIDEO: Pendiente link Youtube
¡Primer adelanto de su nuevo EP ‘Viejos Nuevos Amigos’!
‘Viudo’ es el nombre del más reciente sencillo de ‘Entreco’ que retrata la sensación de perder la versión de sí mismo con el paso del tiempo. Sus letras plasmab el luto emocional que llega con la adultez y los cambios que esta puede generar en la vida.
Sentimiento de nostalgia que está acompañado de guitarras intensas y trompetas inspiradas en la música disco de los 80 que abren paso para su próximo EP titulado ‘Viejos Nuevos Amigos’.
“La canción es un poco más profunda y refleja la vida del adulto joven, además exploramos con sintetizadores y nuevos sonidos que definimos como ‘Queer Punk’. ‘Viudo’ abre paso para nuestro próximo EP que muestra a esos amigos que estuvieron antes y un círculo social que se va transformando con nuevas personas”, agregó ‘Trompe’.
En este momento la banda está de gira por diferentes ciudades de México, pero marcarán el cierre de esta nueva etapa con una fecha en Bogotá el próximo 6 de junio.
La entrevista completa a continuación:
Música romántica y de protesta, el camino de Ana y Jaime


Foto: LAUD

LAUD
14 de mayo del 2025 - 6:23 pmLos hermanos Valencia Aristizabal, una leyenda viva de la música protesta en Colombia, regresarán a los escenarios junto a la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.
Varias generaciones de colombianos se encuentran muy expectantes por lo que será el regreso, por todo lo alto, de Ana y Jaime, el dúo de hermanos que a finales de los 60 e inicios de los 70 conquistó los corazones con éxitos como ‘Café y petróleo’, ‘Ni chicha ni limoná’ y muchos más. Se trata de un concierto que se llevará a cabo el próximo 17 de mayo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán en el que su voz se fusionará con la maestría musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Precisamente de este esperado regreso hablaron Ana y Jaime con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, revelando además importantes detalles de sus inicios en la música. Sobre este apartado los hermanos Valencia Aristizabal recordaron su participación, a finales de la década de 1960 en espacios musicales del Teatro de La Cultura, hoy conocido como Teatro La Candelaría, en donde compartieron con reconocidos artistas como Pablo Gallinazo, Eliana, Norman y Dario.
Fue precisamente esa experiencia la que los llevó a mezclar las baladas románticas con las que iniciaron con la música protesta que ahora, más de 50 años después, los han posicionado como unas de las voces más importantes en materia de reflexión social.
“Nosotros empezamos cantando canciones como baladitas y eso, pero tuvimos la suerte de ser parte de un grupo que realizaba el Teatro La Cultura, que se llamaba la Peña Folklórica. Era un encuentro que se llevaba a cabo todos los sábados en las tardes, y a finales de noche, con artistas que hacían esa clase de música (protesta)”, recordó Jaime.
Fue allí precisamente donde se vincularon con el compositor Nelson Osorio Marín, de Calarcá, Quindío, que compuso para la agrupación grandes éxitos como ‘Diré a mi gente’ y ‘Ricardo Semillas’, canciones que también los acercó a exponentes de la música protesta latinoamericana como Violeta Parra, Daniel Viglietti, y Victor Jara.
Ahora, cinco décadas después y con una trayectoria destacada incluso en el ámbito internacional, regresan a Colombia con un show sin precedentes el próximo sábado 17 de mayo, en el que en compañía de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá esperan sorprender a sus seguidores con 24 canciones que envolverán de un aura sin igual al Teatro Jorge Eliecer Gaitán.
Por: Alejandro Poveda.
Joropo al Parque 2025: Ritmo, tradición y fiesta en el corazón de Bogotá


Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya
14 de mayo del 2025 - 3:54 pmEl sábado 17 y domingo 18 de mayo, la Plaza de Bolívar se llenará de ritmo y tradición en la cuarta edición de Joropo al Parque.
Con entrada libre y un ambiente familiar, Bogotá se prepara para bailar al son del arpa, el cuatro y las maracas, en un evento que reunirá a las mejores agrupaciones y artistas del folclor llanero. Se trata de Joropo al Pasrque 2025, en donde la Emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizará un cubrimiento especial con invitados nacionales e internacionales y todas las novedades del evento por medio de los 90.4 FM ESTÉREO y las redes sociales de LAUD: @laudestereo.
El Festival promete una experiencia inolvidable con música en vivo, baile tradicional, muestras gastronómicas, emprendimientos culturales y actividades para todo público. Esto, bajo el lema ‘¿Para dónde va el joropo? Tradición y nuevos rumbos’. Una versión que busca mostrar tanto las raíces del género como sus fusiones contemporáneas.
Programación artística
¡Una invitación abierta!
Joropo al Parque es una oportunidad para reconectar con las raíces del país, para que las nuevas generaciones descubran el poder del folclor llanero y para celebrar la riqueza cultural de Colombia. ¡Ven con tu familia, ponte el sombrero y deja que el joropo te lleve a bailar!
Para más información y conocer la programación, se recomienda visitar el sitio oficial del Festival.
Carranga con picardía urbana: Los Carrangomelos


Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya
13 de mayo del 2025 - 7:54 pmEn ‘Amantes del Círculo Polar’, Los Carrangomelos hablaron de su propuesta musical: una carranga tradicional con letras cargadas de humor y cotidianidad capitalina.
Desde su experiencia como músicos urbanos, abordan temas como el amor, el guayabo y la responsabilidad con sátira y sabor campesino. Su sencillo ‘El Exorcismo’ ya contagia a nuevas generaciones de oyentes.
Con requinto, tiple, guacharaca y bajo, pero también con ironía, carisma y picardía bogotana, Los Carrangomelos visitaron los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO para compartir su historia, su música y el lanzamiento de nuevo proyecto. En una conversación marcada por el buen humor, contaron cómo lograron darle un giro urbano y contemporáneo a la carranga tradicional.
La agrupación, nacida en 2012 entre pasillos de la Universidad Javeriana, reúne a músicos formados académicamente que, lejos de encasillarse en géneros globales como el rock o el jazz, decidieron explorar su identidad sonora a través del folclor colombiano. Así nació el estilo “carrangomelo”, una carranga con sabor joven y letras que reflejan el caos amoroso, los errores cotidianos y hasta los excesos del fin de semana.
Durante la entrevista, relataron cómo el amor por la carranga surgió de diferentes caminos: algunos inspirados por la colección de discos de sus padres, otros tras escuchar a Jorge Velosa por primera vez o asistir al convite carranguero. La agrupación lanzó en 2019 su primer disco, ‘El Animalario Carrangomelo’, y desde entonces ha buscado reinventar el género con su perspectiva de “ex jóvenes” capitalinos, como ellos mismos se definen con humor.
Su más reciente sencillo, ‘El Exorcismo’, mezcla ritmos festivos con una letra que narra, en clave de comedia, la historia de un personaje que justifica sus desastres personales. El videoclip incluye un cocodrilo animado que representa a ese colombiano que prefiere culpar a todo el mundo antes que asumir sus propias responsabilidades, generando una identificación inmediata con el público.
La banda se prepara para presentarse el próximo viernes 16 de mayo en Plura Coliving, donde compartirán escenario con el dúo Puerto Arena. Los asistentes podrán disfrutar de un repertorio que demuestra que la carranga no solo sigue viva, sino que baila, bromea y se adapta a nuevas generaciones sin perder su esencia.
Moya y Los Rompehielos: conecta el funk, el folclor y las emociones


Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya
12 de mayo del 2025 - 12:39 pmCamilo Andrés Moya, líder de Moya y Los Rompehielos, compartió en ‘Amantes del Círculo Polar’ cómo su música fusiona el soul y el funk con sonidos del folclor colombiano.
Su nuevo sencillo Dos Caminos refleja un amor desde el desapego y la madurez emocional. El proyecto apuesta por una propuesta sonora única que nace del territorio, el viaje y la sinceridad.
En una entrevista cargada de emociones, historias y mucha música, Camilo Andrés Moya habló con ‘Amantes del Círculo Polar’ sobre su proyecto Moya y Los Rompehielos, una propuesta musical que funde el soul, el funk y el folclor colombiano bajo el concepto de “Ibero Soul”. Con influencias del R&B, el gospel, el Motown y ritmos tradicionales del país, la banda busca romper con los moldes del género e irrumpir con una propuesta fresca y profundamente conectada a las raíces.
Desde Barichara, Santander, pueblo que ha inspirado gran parte de su trabajo reciente, Moya se ha dejado permear por sonidos andinos, la carranga y el seis octavos, elementos que se entrelazan con el funk norteamericano para crear un sello propio. “Cuando vives en un pueblo te conectas de forma más honesta con el folclor colombiano”, explicó el artista, resaltando cómo el lugar transforma el ritmo y la narrativa de sus canciones.
Uno de los temas centrales fue el nuevo sencillo Dos Caminos, una canción íntima que explora el desapego amoroso sin resentimiento. Compuesta desde una experiencia personal, Moya plantea una mirada distinta al desamor, alejada del despecho y cargada de honestidad emocional. “Es una canción para soltar desde el amor”, afirmó, destacando cómo el desapego puede ser también una forma madura de amar.
La canción cuenta con la colaboración de la cantante francesa Marilú, con quien logró un puente cultural y emocional. Su aporte vocal, con un español afrancesado, le da un tono único a la pieza, que cierra con un verso inspirado en el fallecimiento del padre de la cantante. “Ella también estaba soltando”, comentó Moya, haciendo evidente cómo la música se convierte en terapia y conexión humana.
Dos Caminos es el nuevo lanzamiento de la agrupación, que incluye cinco sencillos con guiños al folclor nacional y la esencia del soul latino. La agrupación presentará en vivo este nuevo trabajo el próximo 15 de mayo en Smokey Molly, en un concierto en formato quinteto que promete ser una celebración del amor, la música y la mezcla de culturas.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co