¿Por qué fracasan las unidades de emprendimiento?

Foto: Freepik.es

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
12 de mayo del 2025 - 11:22 amAquí le entregamos algunas recomendaciones para montar y gestionar un emprendimiento y no fallar en el intento.
Darle vida a una iniciativa de emprendimiento no es tarea fácil, de hecho, se considera como un desafío que requiere de pasión y creatividad, así como la comprensión adecuada de las diferentes dimensiones que garantizan el buen funcionamiento de un negocio. El éxito de cada proyecto radica fundamentalmente en la disciplina y de allí tener en cuenta ciertos factores para que no caer en el fracaso.
Ante este panorama, Juan Fernando Castro Pineda, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, entregó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO los 5 sentidos del emprendedor, metodología que ofrece una guía estructurada para que los emprendedores naveguen con éxito los desafíos empresariales.
“Lo legal, el primer sentido, enfatiza la importancia de conocer la normativa vigente para operar de manera formal. Desde la elección del tipo de sociedad y el registro en la Cámara de Comercio, hasta la obtención del NIT y la inscripción en la DIAN. Cada paso es crucial para evitar inconvenientes legales y garantizar el cumplimiento normativo”, explicó.
Un sentido para destacar es el financiero, por eso, se hace indispensable, no mezclar las finanzas personales con las del negocio, lo que se traduce en la gestión del flujo de caja y la asignación adecuada de un salario para el emprendedor son aspectos esenciales para la estabilidad financiera de la empresa.
Lo fiscal, es el tercer sentido, el cual destaca la relevancia de conocer y cumplir con las obligaciones tributarias como la retención en la fuente, el IVA y el impuesto de Industria y Comercio (ICA).
Un cuarto sentido es el laboral, el cual aborda los aspectos relacionados con la contratación de empleados y el cumplimiento de las normativas laborales. Este componente es clave para evitar litigios y garantizar un ambiente laboral estable.
“Lo operativo, el quinto sentido, se enfoca en la logística y organización del día a día del negocio. Aspectos como la seguridad del lugar de trabajo, la gestión de servicios públicos y la planificación ante imprevistos, como fallas tecnológicas o logísticas, son esenciales para la continuidad operativa de la empresa. Con estos elementos no se verán frustrados los sueños empresariales”, destacó el docente de la Universidad del Rosario.
Esta metodología brinda las herramientas prácticas para que los emprendedores enfrenten los desafíos del mercado con una visión estratégica y estructurada de manera tal que emprender no sea una acción de esfuerzo a corto plazo que termine en fracasos y por el contrario brinde triunfos en el empresario.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co