‘Malanga’, percusión y cuerpo

Imagen noticia ‘Malanga’, el espíritu de la batucada

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

19 de octubre del 2022 - 11:54 am
Claudia Casteblanco, directora de la escuela de formación ‘Malanga’ y Lina Palacios, estudiante, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando de este proyecto que congrega diversas disciplinas artísticas y pretende continuar en la investigación y la formación.

Este laboratorio artístico, experimenta con el sonido y el movimiento para seguir formando talentos artísticos.

Claudia Casteblanco, directora de la escuela de formación ‘Malanga’ y Lina Palacios, estudiante, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando de este proyecto que congrega diversas disciplinas artísticas y pretende continuar en la investigación y la formación.

 


Malanga, que hace alusión a un tubérculo, muy parecido a la yuca, se volvió el alimento para artistas creadores y hoy en día para los estudiantes. Inició durante la pandemia, Claudia nos cuenta que al momento de volver a  las calles, decidieron, varios artistas en diferentes disciplinas como la danza, el teatro, el circo, la música, la pedagogía y la fotografía, unirse para hacer una exploración. “Empezamos a trabajar desde una raíz afrobahiana, que es lo que nos permite a nosotros este impulso creativo de la música que nos conecta con esas raíces tan maravillosas, con mucho respeto, trayendo a esta sonoridad, que nos cautiva, todo el ritmo afrobrasilero y ahí empezamos a experimentar todos esos ritmos colombianos como la cumbia, el bullerengue, el currulao, la tambora y estamos con esa indagación constante, adaptando estas sonoridades singulares de Malanga al tambor de la batucada”, menciona Claudia sobre ese origen del proyecto y aquello que los identifica. 

Por su parte Lina, dice que para ella, que tenía conocimiento de algunos musicales, resulta innovador y muy renovador, no solo para la formación, sino para el cuerpo y el alma, pertenecer a la escuela. “Conecte muchísimo con Malanga, por su esencia con el tambor, no es tema de tocar por tocar o enseñar por enseñar, crecer por crecer, sino que realmente te permite conectar, con el tambor, directo a la tierra y al corazón”. 

El equipo de trabajo ha logrado trabajar, no únicamente, en investigación del sonido con maestros originarios de Bahía del Salvador, en Brasil, sino también abrir un espacio para la formación de jóvenes y adultos con una propuesta integral artística que hoy en día se puede encontrar en diversos lugares de la ciudad. 

Escuche algunas de sus producciones en el canal de YouTube.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co