Macondo cobra vida en Bogotá en un show con más de cien títeres

Imagen noticia Macondo cobra vida en Bogotá en un show con más de cien títeres

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

15 de mayo del 2025 - 11:37 pm

En el marco de sus 35 años, Teatro Comunidad adaptó la obra de Gabriel García Márquez a una puesta en escena llena de títeres, música y sabor Caribe, en la sala Seki Sano.

El realismo mágico de Gabriel García Márquez llegará a sorprender a los bogotanos con “Macondo, el cuento que se llevó el viento”, una obra que por medio de los títeres, retratará una de las obras más importantes de la literatura colombiana. Se trata de una puesta en escena que, con más de 100 títeres, busca acercar la historia de la familia Buendía a las nuevas generaciones.

En esta obra, que se adelantará el 15, 16 y 17 de mayo a las 7:00 p.m. en la Sala Seki Sano, se fusionan de manera precisa una música original en vivo, elementos teatrales como las máscaras, la narración y varios tipos de títeres, para dar vida a los icónicos personajes de Gabriel García Márquez.

Se trata de un espectáculo en el que los colores, los sonidos y el sabor Caribe hacen gala de un viaje titiritero de la compañía Teatro Comunidad en el marco de sus 35 años. Precisamente, de toda esta experiencia y de “Macondo, el cuento que se llevó el viento”, hablaron ante los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sus fundadores, el titiritero Javier Montoya y la actriz Esmeralda Quintana.

 


“Teatro Comunidad es una iniciativa artística que tiene títeres, teatro y música. Es muy musical. Tenemos un staff musical muy bueno dirigido por Urpi Barco, una cantante maravillosa. Este proyecto nació en 1990 en tiempos muy convulsionados cuando el teatro tenía muy claro que teníamos un compromiso social, por ello su nombre. Venimos de la comunidad”, refirió Javier Montoya sobre esta iniciativa que se ha especializado en los títeres.

“Macondo, el cuento que se llevó el viento”, es una obra de gran envergadura a la que Teatro Comunidad ha dedicado varios años de preparación y que traerá a la memoria de sus espectadores desde las indescifrables predicciones de Melquiades hasta las 32 guerras perdidas del Coronel Aureliano Buendía. Esto en medio de un mar de amores imposibles, clandestinos y contradictorios.

“El montaje de esta obra se demoró cuatro años. “Macondo, el cuento que se llevó el viento” fue un reto que nos propuso un director cubano llamado Julio Cordero, que ahora está rondando los 87 años. Él nos dijo “los títeres son capaces de asumir una tarea grande como una obra literaria importante ¿Ustedes como Teatro Comunidad por qué no montan una obra de literatura universal?”, reveló la actriz Esmeralda Quintana”.

Por: Alejandro Poveda.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co