‘loquez Bquysqua’: el póker boyacense que rescata la lengua muisca

Imagen noticia ‘loquez Bquysqua’: el póker boyacense que rescata la lengua muisca

Foto: Autor 

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

19 de mayo del 2025 - 3:25 pm

En ‘Amantes del Círculo Polar’, se presentó el proyecto ‘Ioquez Bquysqua’, un juego de cartas creado en Duitama que combina memoria histórica, patrimonio local y lengua muisca.

Su impulsor, el docente Yhon Iván Pava Parra, explicó cómo este mazo se ha convertido en una herramienta pedagógica y cultural que invita a conocer el corazón ancestral de Boyacá.

Las cartas ya están sobre la mesa. Literalmente. “Ioquez Bquysqua”, que significa “juego de cartas” en lengua muisca, es una propuesta pedagógica y cultural que revive la historia de Duitama a través de un mazo tipo póker. Cada carta representa personajes, lugares, alimentos y momentos clave del municipio boyacense, todo esto acompañado de un enfoque lúdico y bilingüe que también incluye la lengua ancestral de los muiscas.

Yhon Iván Pava Parra, docente y coordinador del proyecto, narró cómo esta idea nació desde una emisora escolar. El interés por contar la historia de los barrios y líderes cívicos locales llevó a la recopilación de relatos que, con el tiempo, se convirtieron en más de 200 historias clasificadas por patrimonio gastronómico, ecológico, cultural y cívico, organizadas en cuatro barajas consecutivas: Ata, Bosa, Mica y una cuarta en proceso.

Lo que comenzó como una actividad radial escolar evolucionó en una herramienta didáctica que hoy circula en eventos patrimoniales y ferias culturales. En el programa se destacó que las cartas no solo visibilizan los aportes de figuras locales como Miguel Ángel Bermúdez Escobar impulsor del ciclismo colombiano, sino también delicias culinarias como los postres andinos o la tradicional fritanga. Cada carta es una ventana a la identidad cultural boyacense.

Uno de los aspectos más llamativos del mazo es que está ilustrado en lengua muisca, una apuesta por revitalizar este idioma indígena que representa las raíces más profundas de la región. Según Pava, “los muiscas seguramente jugaban cartas, quizá en láminas de oro, porque adoraban al sol”. Con esa inspiración, ‘Ioquez Bquysqua’ no solo enseña, sino que honra un legado ancestral.

Además del juego, el docente anunció que próximamente lanzará un CD de música campesina duitamense, con el objetivo de seguir difundiendo las tradiciones musicales de la región. El proyecto no solo apuesta por el juego como herramienta educativa, sino por una conexión afectiva con lo propio: “Hay que rescatar lo nuestro, nuestra identidad”, afirmó Pava.

‘Ioquez Bquysqua’ demuestra que es posible enseñar historia y cultura a partir de la creatividad, combinando elementos lúdicos, memoria oral y revitalización lingüística. Una invitación desde el corazón de Boyacá a jugar, aprender y sentirse orgulloso de las raíces que nos conectan.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co