El Centro Delia Zapata abre sus puertas al poder cultural de las regiones

Foto: MXC

Alejandro Poveda
21 de julio del 2025 - 1:25 pmEl Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella lanzó su estrategia para que Bogotá sea epicentro de celebraciones como el Festival Nacional de la Cumbia.
En medio de un encuentro en el que los tambores, la gaita y la flauta de millo se apoderaron de la atmósfera, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella abrió sus puertas a una de sus transformaciones más importantes: convertirse en Casa de Festivales. Un anunció con el que espera ser un gran aliado de las grandes muestras culturales como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el Carnaval de Negros y Blancos y otras expresiones del territorio nacional.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO acompañó este evento y diálogo con Xiomara Suescún, directora del CNA, quien compartió los objetivos de este centro cultural, que busca acompañar las manifestaciones de las regiones con una extensa agenda académica y cultural.
“Somos Casa de Festivales porque las fiestas populares de nuestro país, que son más de 4.000, son quienes salvaguardan las manifestaciones culturales de las regiones, de la historia, de esa identidad colectiva que también somos en este país. Entonces hoy nace Casa de Festivales, nace con el lanzamiento del Festival Nacional de la Cumbia, del Banco, Magdalena, un festival que cumple 41 años”, manifestó Suescún, quien destacó el poder de la cumbia en Colombia y el mundo.
Fue precisamente, en reconocimiento al legado de grandes figuras como el compositor colombiano José Barros y Totó La Momposina, que la velada estuvo llena de música, de baile y sobre todo de una cumbia que hoy por hoy es salvaguardada por una nueva generación que no solo quiere proteger esta identidad nacional sino también difundirla por el mundo.
De hecho, ya todo está listo para que del 14 al 17 de agosto de 2025 la mirada de todos se pose en El Banco, Magdalena, en donde se adelantará una nueva versión del Festival Nacional de la Cumbia. Desde La Casa de Festivales, La Verdadera Alternativa de la Radio también habló con Veruschka Barros, presidenta de la Fundación José Barros Palomino y directora de este importante encuentro.
“Con este maravilloso proyecto, Casa de Festivales, nos da la oportunidad a festivales como el nuestro de tener una mayor visibilidad a nivel nacional. El día de hoy ha sido muy especial porque no solo se trata de un concierto en homenaje a Toto La Momposina, sino también de talleres que se empezaron a implementar respecto a la caña de millo, pieza fundamental de la cumbia”, agregó Barros.
Según explicó Xiomara Suescún, las actividades que adelantará el Centro Nacional de las Artes se adaptará a cada uno de los festivales populares que se registran en Colombia y además de lanzamientos, podría incluir intercambios de saberes, programación internacional compartida. “Acciones que nos permitan visibilizar el festival en la casa, desde sus diferentes prácticas y posibilidades, y también acompañar a la región durante los días del festival”, concluyó.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co