David Manzur, 70 años de carrera artística se celebran con un libro

Foto: LAUD

Paula Jaramillo
04 de julio del 2023 - 2:50 pmEl maestro caldense tiene 94 años y según su curador y amigo, Eugenio Viola, sigue pintando todos los días.
El libro homónimo, que hace homenaje a David Manzur, es publicado por la editorial italiana Skira, una de las más importantes del mundo. En conversación con el curador en jefe del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), Eugenio Viola, menciona que el legado de Manzur es invaluable y que su figura artística es muy significativa para el país.
“Es único, debido a que es uno de los últimos artistas vivos que tiene una actitud neorenacentista en su investigación pintórica, porque él es David – el pintor- como ama definirse”, comenta el curador.
Eugenio es quien escribe el libro, ha estado cerca del artista colombiano desde su llegada a Colombia. Fue quien curó su retrospectiva en el MAMBO en el 2019 y recibió con mucha alegría la invitación del maestro Manzur para redactar sus 70 años de vida artística.
El evento de lanzamiento se realizó en el MAMBO. Claudia Hackim, directora del museo hizo la apertura, resaltando su importancia en el mundo del arte y agradeciéndole que escogiera este espacio para hacer la presentación de su libro.
En palabras del maestro Manzur, quien vio nacer al MAMBO de la mano de Gloria Zea, Marta Traba y Eduardo Serrano, este museo llega a su nueva etapa con la ayuda de Claudia Hakim y Eugenio Viola. Sobre el texto, mencionó que es un honor que Skira lo haya hecho, destacando que para él es muy valioso el trabajo que hizo Viola. “Yo he tenido varios problemas en muchos aspectos y cuando él llegó aquí dije, este curador, me va a botar. Pero indagó quien era yo y salió con un comentario que no es de elogios, sino analítico, muy profundo, muy extraño para mí, no estaba acostumbrado a esas palabras, tal vez con Marta Traba y Eduardo Serrano, pero no desde la parte analítica, es más no fueron solo reconocimientos, sino también el aspecto de un artista retrógrado que a su vez hace algo. Con base en eso, Skira vio la figura de Eugenio y eso tuvo mucho que ver en la publicación. No quise que se tradujera para que no se cambiara ni una coma y yo creo que todos lo van a entender”, aseguró el maestro Manzur.
En un momento atropellado y al iniciar la firma de libros, se le preguntó al maestro Manzur sobre como sería el cuadro perfecto, a lo que él respondió “el cuadro perfecto, no existe”. Tal vez por esto sigue pintando en su taller en Barichara Santander, por la necesidad de lograr algún día la perfección.
Por lo demás, hay que mencionar que Manzur es el único artista nacido en la década del 20, que aún vive y que sigue produciendo obras de arte, que mantienen su esencia del arte figurativo. Un hombre que ha llevado muy lejos el nombre de Colombia y que ha hecho de su carrera una inagotable fuente de conocimiento para muchos artistas emergentes.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co