Conozca la programación académica del Festival Mujeres en Escena por la Paz

Foto: Corporación Colombiana de Teatro

Paula Jaramillo
21 de julio del 2023 - 2:37 pmEl ‘XXXII Festival de Mujeres en Escena por la Paz’ invita al público, no solo a disfrutar de las obras, sino también de su programación académica imperdible.
En ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con Carolina Ramírez, coordinadora general y productora del Festival, sobre las novedades que ofrece.
“Llegaron un poco más de 500 propuestas y la selección fue super difícil, pero lo que decíamos, es que algo estamos haciendo bien y algo está pasando con el evento, porque este se reconoce en muchos lugares, entonces es maravilloso. Además, significa que hay una variedad en la programación y en este caso desde la parte académica y artística”, comenta Carolina.
La ‘Programación Especial’, ha sido denominada así, por eso, particularidad que siempre tiene el Festival de generar un contenido diverso y pertinente para estos procesos de cambio y paz que experimenta el país.
Los espacios que contempla la programación son:
‘Encuentros de Teatro’, que abordan temáticas relacionadas con este arte desde una mirada femenina.
El ‘Lanzamiento de libros y revistas’, tendrá la partición de Vivian Martínez de Cuba, con la última edición de la ‘Revista Conjunto’, la cual incluye algunos artículos sobre el teatro en Colombia; ‘Cuentos de mujeres’, de la ‘Fundación Mujeres Confiar’ y el lanzamiento del libro de poesía de la maestra Patricia Ariza que fue publicado, en inglés y español, por una editorial norteamericana.
Se llevará a cabo en la biblioteca ‘Los Fundadores’ del Gimnasio Moderno, un ‘Recital de Poesía’, con la participación de mujeres poetas.
Los ‘Talleres, Mujeres en Escena’, desarrollarán temas fundamentales del teatro desde miradas diversas que invita a los artistas y creadores de las artes vivas a conocer y adaptar otras visiones a sus proyectos. Las talleristas son mujeres relevantes en el universo teatral.
Y por supuesto, no podía faltar, el espacio trascendental del Festival y donde la palabra cobra vida, el XIII Encuentro Polifónico Mujeres y Paz, que este año se orienta hacia ‘Los Saberes de la Paz’. Allí se darán cita las mujeres para tratar de responder las preguntas que se derivan de este tema que involucra un enfoque territorial.
Asimismo, se realizará la II versión del ‘Premio María Eugenia Ramírez Brisneda’, dedicada a la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres y las ‘Polifonías’ que ofrece un espacio para que las mujeres hablen, canten y cuenten.
Adicionalmente Carolina cuenta que este año van a extender la ‘Red de Úrsulas Polifónicas’ a nivel nacional, un proyecto que es integrado por las escuelas de mujeres de la ‘Corporación Colombiana de Teatro’. “Va a ser bien bonito, bien emotivo y sobre todo las reflexiones que esas discusiones nos van a traer para de verdad apostarle a la construcción de paz en Colombia desde y con las mujeres”.
La programación completa puede consultarse en la página del Festival.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co