Viaje gratis en el tiempo con la nueva exposición ‘Antes de La Vorágine’

Imagen noticia Viaje gratis en el tiempo con la nueva exposición ‘Antes de La Vorágine’

Foto: MUSEO COLONIAL

LAUD

LAUD

30 de diciembre del 2024 - 11:40 am

La intervención explora la explotación de recursos naturales como perlas y carey durante la época colonial.

Hasta el mes de marzo del 2025, el Museo Colonial será el epicentro para las obras de artistas contemporáneos indígenas que exploran la Amazonía como un espacio de resistencia y riqueza cultural pero también como un escenario de explotación desde la llegada de los colonizadores.

Su talento se entreteje en la exposición ‘Antes de La vorágine: Colonialismo y extractivismo de larga duración’ que mezcla los cien años del famoso texto de José Eustasio Rivera con las raíces históricas que marcaron el periodo colonial y se extendieron hasta el republicano.

“La novela de Rivera sirve como punto de partida para explorar “las vorágines" de la historia colonial, revelando cómo estas dinámicas de explotación y deshumanización que describe tienen sus raíces en la Colonia y persisten hasta la actualidad. Al igual que el conflicto central de ‘La vorágine’, la muestra del Museo Colonial ilustra cómo la explotación de recursos naturales ha generado devastación ambiental y social a lo largo del tiempo”, resaltó el Museo Colonial mediante su página oficial.

 

Foto: LAUD

 

Dentro de la muestra se aborda el impacto de la extracción de perlas en el Caribe durante los primeros años de la Colonia, la devastación ecológica causada por la explotación indiscriminada de carey y la resistencia de las comunidades indígenas frente a la opresión colonial. Además, de la transformación de la ‘Selva’ como un espacio lleno de riqueza natural que después de esta época se convirtió en símbolo de conflicto, resistencia y preservación de saberes ancestrales.

Dentro de los artistas principales se encuentran Aimema Uai, artista muinane-murui originario de ‘La Chorrera’, cuyas obras reflejan la resistencia y el conocimiento ancestral frente al colonialismo; Tahuanty Jacanamijoy, artista de la ‘Comunidad Inga’, que representa en sus creaciones la conexión espiritual con la tierra y la naturaleza; y Franklin Piaguaje, artista secoya que explora temas de memoria y pertenencia a través de técnicas contemporáneas.

 

 

La exposición estará abierta al público de martes a domingo entre las 9:00 a.m. y 4:30 p.m. Estará acompañada por actividades de la agenda educativa y cultural como talleres y recorridos guiados. Para conocer más detalles puede visitar en el siguiente link.

Por: Anggie García.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co