‘Semana de la Poesía por la Paz y por la Vida’

Foto: EL PAÍS ESPAÑA

Paula Jaramillo
31 de octubre del 2022 - 10:39 amDesde hoy 31 de octubre hasta el 4 de noviembre, se llevará a cabo este encuentro dedicado a la reflexión, la creación y el diálogo alrededor de ese propósito nacional.
La programación incluye dos talleres presenciales y uno virtual con inscripción gratuita y cuatro conversatorios moderados por el escritor, periodista e investigador cultural Juan Camilo Rincón que contará con la presencia de reconocidos poetas, pero también excombatientes y víctimas del conflicto armado, que encontraron en la poesía su herramienta para vivir la paz.
Las actividades inician hoy con el taller virtual de ‘Poesía y paz’ a cargo de Henry Alexander Gómez, magíster en Creación Literaria de la Universidad Central y licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha sido ganador del Premio Nacional Casa de Poesía Silva, el Premio Internacional de Poesía José Verón Gormaz de España, y el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2022. Este taller contará con una segunda parte el martes primero de noviembre. Cada grupo tendrá entre 35 y 40 participantes en total.
Así mismo, se hará el taller ‘La paz hecha poesía’ en la Sala Jorge Isaacs de la Biblioteca Nacional con el poeta y ensayista bogotano John Galán Casanova, ganador del Premio Nacional de Poesía Joven, en 1993. Y del Premio Internacional de Poesía ‘Villa de Cox’, en 2009. En este taller se estudiarán los lenguajes y formas de la poesía universal.
El martes primero de noviembre se realizará la charla ‘La cotidianidad "queer" en medio de la violencia’, en el auditorio Aurelio Arturo en la que se abordará ¿Cómo hacer poesía LGBTQI+ en la Colombia de hoy?, a cargo de Sebastián Barbosa, filósofo de la Universidad Pedagógica Nacional. Entre otras publicaciones, en el 2020 lanzó ’Tal vez hoy sobre mañana’, con el que ganó el Premio Internacional Arcipreste de Hita en España.
Ese mismo día, tendrá lugar la charla ‘La poesía como antídoto contra la guerra y como forma histórica de expresión pacífica’, que contará con la presencia de Luz Helena Cordero, psicóloga y especialista en salud ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia. Sus poemas han sido traducidos al inglés, al portugués, al italiano y al chino. Su obra en prosa incluye ensayos literarios, cuentos y crónicas y Juan Manuel Roca, reconocido por su consistente obra poética, con la cual se ha posicionado como uno de los más significativos autores contemporáneos de Colombia e Iberoamérica.
Para el miércoles 2 de noviembre será el taller ‘Al final del camino, el recuerdo’, como homenaje a Maruja Vieira y Meira del Mar, al conmemorarse 100 años del nacimiento de las dos mujeres. El taller contará con la participación de Tatik Carrión Ramos, poeta, narradora y editora colombiana Premio Novela 2019, con ‘Tierra de cuervos’, entre otros reconocimientos.
Este día además se hará la ‘Jornada Nacional de Poesía por la Paz y por la Vida’, en las Bibliotecas Públicas. A cargo de bibliotecarios, promotores de lectura, grupos de amigos de las bibliotecas, lectores voluntarios y mediadores rurales.
Para el jueves 3 de noviembre se realizarán las charlas ‘En nombre de la paz’ y ‘La poesía en la música’, que contarán con la presencia de Alba Nely Mina, de Puerto Tejada quién ha hecho de su música y poesía un testimonio de su vida en medio del conflicto; Carolina Santofimio, socióloga, gestora cultural, cofundadora de ‘Letras del Sur’; Manuel Bolívar, firmante del ‘Acuerdo de Paz’, miembro del partido Comunes, lidera el proyecto productivo ‘Cervecería Casa Cultural Alternativa’; Andrea Díaz, cantante, guitarrista, investigadora e intérprete de músicas folclóricas colombianas y latinoamericanas y Samir Elías Aldana, músico, compositor e intérprete colombiano.
La semana finalizará el 4 de noviembre con el evento ‘Lecturas por la paz’, en el auditorio Germán Arciniegas, en el que se leerán poemas del libro ‘Colombia en la poesía colombiana: los poemas cuentan la historia’, así como de las obras resultado de los talleres y del trabajo de personas reincorporadas a la vida civil y víctimas del conflicto armado.
Toda la programación la puede consultar en el siguiente link.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co