La historia de ‘Monuments Men’, soldados que protegían el arte

Imagen noticia La historia de ‘Monuments Men’, soldados que protegían el arte

Foto: Harvard Magazine

Julián Escobar

Julián Escobar

31 de marzo del 2023 - 3:42 pm

Durante la Segunda Guerra mundial, historiadores, profesores, arquitectos y demás personal de museos, se adentraron al mayor conflicto de la historia para preservar el patrimonio cultural.

Las guerras destruyen con todo a su paso y no solo se llevan vidas, sino también el patrimonio y las obras de arte que resaltan un proceso de identidad cultural. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis emprendieron un saqueo descomunal del patrimonio cultural y artístico de toda Europa. Según historiadores, más de cinco millones de objetos fueron llevados a los dominios del Tercer Reich en los primeros años del conflicto.
Viendo que los nazis se estaban llevando parte de la historia y la cultura europea, los aliados formaron la sección de ‘Monumentos, Bellas Artes y Archivos’, hombres que se comprometieron a salvaguardar el arte que había sido tomado a la fuerza por las fuerzas enemigas; lo interesante de esta dura misión, es que en sus filas no existían militares, de hecho no eran expertos en armas, la muestra era conformada por historiadores, conservadores, profesores, arquitectos, directores y demás profesionales de museos. El objetivo era claro: ‘Proteger y recuperar el arte robado por los nazis’. A este grupo se le conoció como ‘Monuments Men’.

 

Foto:  LAUD


 
La operación fue a contrarreloj. Los nazis dieron la orden de destruir todo si el Führer moría y a pocos meses de la caída del imperio Nazi, los Monuments Men tenían un objetivo claro, pues además de encontrar y catalogar las piezas de arte, adquirieron el compromiso fehaciente de devolverlas a sus puntos de origen. Lamentablemente estas devoluciones no siempre fueron efectivas, ya que los museos europeos y estadounidenses aprovecharon esta situación para tomar las obras y llevarlas bajo su posesión,  con la excusa de “protección”. También aparecieron en el panorama instituciones públicas que se apropiaron de las colecciones privadas y, por si fuera poco, los soviéticos ostentaban una acción similar, saquear obras para sus propios beneficios. 

El grupo de preservadores del arte dieron con sótanos, castillos, salas y minas llenas de obras robadas por los nazis. Con las piezas en su poder empezaron a acumularlas en diferentes lugares, uno de estos fue El palacio de Neuschwanstein en los Alpes bávaros. El mayor botín de su expedición fue en Altaussee, Austria. En viejos túneles de una mina de sal, se escondían 6500 obras y objetos, entre ellos había esculturas, retablos y pinturas de autores como Miguel Ángel, Van Eyck, Vermeer y otros grandes del arte.

 

Foto:  LAUD
 

Sin embargo, el esfuerzo de la compañía de preservación cultural no dio con todas las obras robadas en la Segunda Guerra Mundial, el proyecto era bastante ambicioso para un grupo pequeño de conocedores de arte y muchas piezas quedaron guardadas en lo ancho y largo de Europa. Hoy en día siguen apareciendo colecciones enteras robadas durante esta época, de hecho, en el año 2013, la Fiscalía de Múnich comunicó que habían encontrado más de 1400 obras en un apartamento de la ciudad. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co