Ambientalistas atacan ‘Los almiares’ de Monet en Alemania

Imagen noticia Ambientalistas atacan ‘Los almiares’ de Monet en Alemania

Foto: Posta

LAUD

LAUD

24 de octubre del 2022 - 12:11 pm

Dos activistas del grupo ‘Última generación’ lanzaron puré de papas a la obra expuesta en Potsdam, cerca de Berlín e hicieron la pregunta ¿Qué vale más, el arte o la vida?

La semana pasada se conoció que dos jóvenes, pertenecientes al grupo ambientalista ‘Just Stop Oil’ arrojó sopa de tomate a la obra ‘Los Girasoles’ de Van Gogh en la National Gallery de Londres, luego se pegaron las manos a la pared mientras lanzaban preguntas como ¿Qué vale más? ¿El arte o la vida? ¿Vale más que la comida? ¿Vale más que la justicia? ¿Te preocupa más la protección de la pintura o la protección de nuestro planeta y de las personas? Las jóvenes protestaban contra los nuevos proyectos de extracción de gas y petróleo del país.

El más reciente caso, se presentó en el museo de la ciudad de Potsdam, Alemania, cuando dos activistas por el clima atacaron el cuadro de Claude Monet, de la serie ‘Les meules’ (‘Los almiares’), el cual data de 1890 y pasó a la colección ‘Hasso Plattner’ del Museo Barberini en 2019, tras ser adquirido por más de 110 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s. “El cuadro de Monet más caro jamás vendido”, afirmó la portavoz del museo, Carolin Stranz, que además agregó que la pintura no había resultado afectada, gracias al cristal de protección que posee. 

 

 

Estos casos se suman a una serie de ataques a pinturas icónicas ubicadas en diferentes museos en el mundo. 

El pasado mes de mayo, un hombre lanzó una torta al cuadro de La Gioconda, que se encuentra ubicada en el museo del Louvre en París. La pintura no fue afectada gracias al cristal blindado que la protege desde hace 60 años. Además de este ataque, la emblemática obra fue blanco en 1956 por un hombre con problemas mentales que lanzó una piedra al cuadro que rompió el cristal de protección de la obra y provocó el desprendimiento de la capa pictórica a la altura del codo izquierdo de la Mona Lisa. Esos daños aún son visibles. En 1974, una mujer en Tokio lanzó pintura en protesta contra el museo, que dificultaba el acceso a las personas discapacitadas. En 2009, una mujer de nacionalidad rusa tiró la taza que acababa de comprar en la tienda del museo, en protesta porque le habían negado la ciudadanía francesa. El lienzo no sufrió daños.

“La ronda de noche” de Rembrandt, la cual pintó en el siglo XVII, también ha recibido varios ataques. En 1911 fue acuchillada por primera vez, pero el corte fue leve y solo rasgó el barniz. En 1990 un enfermo psiquiátrico arrojó ácido. Esta obra fue brutalmente cortada durante su trasladado desde su ubicación original, en el ‘Kloveniersdoelen’ de Amsterdam, al Ayuntamiento en la plaza Dam, como no cabía en la pared, le recortaron parte del lateral izquierdo y superior, lo que supuso la pérdida de tres personajes que estaban en el original. La copia se conserva en la National Gallery de Londres.

La obra de Velázquez, ‘Venús del Espejo’ sufrió, en 1914, un ataque en la National Gallery de Londres por parte de una votante, Mary Richardson, que le dio siete cuchilladas. 

La Virgen y el Niño con Santa Ana y San Juan Bautista’ de Leonardo da Vinci, expuesto también en la National Gallery de Londres desde 1962, fue atacado con pintura roja por un pintor alemán, por lo que fue protegido con un cristal. En 1987 recibió un disparo, que causó algunos deterioros, precisamente por las partículas del cristal protector, razón por la que se optó por exhibirlo protegido por un cristal blindado.

En 1974, un comerciante de arte escribió con pintura roja la frase “Kill Lies All” sobre la ‘Guernica’ de Picasso, que se exhibía en el MoMa de Nueva York. La pintura se limpió y el cuadro no sufrió daños.

En 1985, en el Museo Hermitage de San Petersburgo, el lituano Bronius Maiguis roció la obra ‘Danae’ de Rembrandt, con ácido sulfúrico y le dio varias cuchilladas. Su proceso de restauración fue extenso y tras doce años volvió al museo protegido por un cristal blindado.

‘Le pont d’Argenteuil’ de Claude Monet, sufrió daños, en 2007, luego de que varias personas entraran en la noche en el Museo d’Orsay de París y cortaron el cuadro. Quedó con una cortada de unos diez centímetros.

En julio de 2007, una mujer besó un cuadro blanco del artista estadounidense Cy Twombly en un museo de Avignon en Francia y dejó la marca sus labios. Según dijo, su beso era “un acto de amor y un acto artístico”. 

En marzo de 2006, un niño de 12 años que participaba en una visita escolar, pegó un chicle en el cuadro ‘La Bahía’ de la pintora expresionista abstracta Helen Frankenthaler. El dulce dejó una pequeña mancha, pero la pintura pudo ser restaurada.

En junio de 2012, un hombre roció con spray dorado el cuadro ‘Mujer en sofá rojo’ de Picasso, expuesto en la colección Menil de Houston. La pintura pudo ser completamente recuperada.

Estas y muchas otras obras han sido atacadas por activistas o personas que no simpatizan del arte. Y usted que opina, ¿es más importante el arte que la vida?

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co