Temporada de lluvias, alertas y recomendaciones

Foto: Alcaldía de Bogotá

Yudy Carolina Carmona Arellano
01 de abril del 2025 - 5:11 pmLas precipitaciones estarán por encima de lo normal, registrando un 50 % en abril. En el caso de Cundinamarca podrían presentarse crecientes en el río Bogotá.
Desde marzo y hasta mediados de junio Colombia atraviesa la primera temporada de lluvias, según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam; la cual afectará en mayor medida a la región Andina, Pacífica y Caribe. Ante ello la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos y Desastres y el Ministerio de Ambiente, hicieron un llamado a la ciudadanía y a las autoridades locales y regionales a prepararse para enfrentar las condiciones del clima.
Pronóstico
El Ideam indicó que las precipitaciones estarán por encima de lo normal y los incrementos en los niveles de lluvia se registrarán sobre el 50 % en abril. De igual forma, los porcentajes de humedad en el suelo en gran parte del país tienen la tendencia a aumentar de manera progresiva. Esto sumado a los intensos aguaceros generan mayor riesgo deslizamientos de tierra, inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y descargas eléctricas.
Zonas en alerta
En el reporte de inicio de mes, el Instituto advirtió que hay posibilidades de crecientes en la parte baja del río Bogotá y en sus aportantes, que podrían afectar a los municipios de Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot. Ante ello, la Gobernación de Cundinamarca aseguró que mantendrán el monitoreo constante de las condiciones climáticas y el acompañamiento de los 116 municipios. En cuanto a la capital del país, las lluvias se presentarán en mayor medida en las tardes y noches.
Recomendaciones
Las autoridades instaron a la comunidad a estar alerta a los posibles cambios del suelo y los afluentes de agua, para informar a tiempo a los organismos de prevención y evitar emergencias. Así mismo recomendaron:
• Identificar rutas seguras de evacuación en zonas propensas a inundaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
• Mantenerse alejado de ríos, arroyos y cuerpos de agua que podrían desbordarse.
• Asegurar adecuadamente los techos, las tejas y en general los objetos que estén en riesgo de ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
• Establecer rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de emergencias por lluvias.
• Evitar caminatas al aire libre, ya que representan peligro durante lluvias intensas.
• Conducir con precaución, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
• No cruzar calles inundadas, pues la profundidad del agua puede ser mayor de lo que parece.
• Reportar a las autoridades posibles grietas o inclinaciones de viviendas, puentes y vías.
• Realizar una adecuada disposición de los residuos sólidos para evitar taponamientos en los alcantarillados y desagües.
• Conservar las áreas protegidas ayuda a disminuir los impactos por crecientes y desbordamiento de los ríos y quebradas. Estas áreas proveen agua para consumo en épocas secas y de lluvias.
• Atender las observaciones realizadas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el Sistema Nacional Ambiental.
Mayor información aquí.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co