Los residuos en las calles y su impacto en las alcantarillas ante las lluvias

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
07 de abril del 2025 - 3:43 pmLas inundaciones de Bogotá requieren una atención integral desde el manejo de las basuras, la actualización de los sumideros, hasta el enfoque social y cultural, expresan los expertos.
En las últimas semanas, Bogotá ha enfrentado varias inundaciones por el aumento de las lluvias, que han llevado al colapso de vías y desbordamientos de los canales y humedales, ante ello surge la pregunta ¿Por qué ocurre esto? El Distrito afirmó que es debido al arrojo de las basuras, sin embargo, la problemática va más allá, ya que influyen varios factores, por tal razón LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con un experto en el tema, para comprender más a fondo los hechos.
“¿Por qué los alcantarillados se bloquean? Primero porque su dimensionamiento técnico ya quedó pequeño, esta podría ser una de las razones. Otra es el poco mantenimiento de las redes en verano, situación que uno hoy en día ve pocas veces, no significa que no lo hagan, pero no con la frecuencia que se realizaba antes”, dijo en ‘Revista de la Mañana’, Carlos Ramón Rodríguez Urueña, ingeniero Catastral y Geodesta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, docente y especialista en Sistemas de Información Geográfica y exsubdirector de Recolección, Barrido y Limpieza de la UAESP.
Todo parte de cómo fue construida la ciudad en torno al agua donde se edificaron vías y viviendas en los humedales y luego el trato que se le dieron a los ríos que se canalizaron, pero como no se puede volver atrás se requiere buscar estrategias para superar el problema. El ingeniero afirmó que la solución sebe ser integral, no solo por parte del Distrito sino por las empresas públicas y privadas que usan dichos canales para transportar redes, pues ante el aumento de caudales algunas de estas pueden ser obstrucción.
“Esa planificación hay que hacerla de manera territorial, es decir, desde las mismas localidades que son los que conocen la realidad de su zona, además es necesario que esté dentro de un plan anual de mantenimiento de redes”, manifestó.
¿Y los residuos?
Sobre la recolección de las basuras, uno de los puntos a mejorar es pensar una forma diferente de ejecutarla para que la ciudadanía no tenga que dejarlas al frente de su casa o en canecas, ya que cuando llueve fuertemente los residuos son arrastrados antes de que el carro recolector los retire. “Esto ha sido mal manejado, debido a que quedan en el espacio público y obstruye las redes del acueducto y principalmente de alcantarilla”, afirmó.
Sobre los recicladores aseguró que su nombre correcto es recolectores porque son las personas que recogen el material y lo llevan a un punto de distribución para recibir un incentivo económico, al respecto indicó que Bogotá tendría que “fortalecer este componente social, puesto que esto evita tener que llevar elementos importantes al relleno sanitario”, igualmente se requiere realizar un trabajo articulado con esta población para que sepan cómo separar los residuos sin dejar los desechos en los andenes.
Rodríguez hizo énfasis en el manejo de las basuras por parte de la ciudadanía y del Distrito, habló también sobre el trato que se le debe tener a los humedales como es el caso de Torca y Guaymaral que están al lado y lado de la Autopista Norte y explicó qué estrategias de uso se le da en otros países, que pueden ser tomadas como ejemplos para Colombia.
Vea la entrevista completa en este video
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co