Concejales hacen seguimiento a las irregularidades de BogData

Foto: Canal C

Yudy Carolina Carmona Arellano
18 de mayo del 2022 - 3:44 pmLa plataforma adquirida por el Distrito ha generado incumplimiento en pagos de contratos y dificultades en el recaudo de impuestos.
La pasada Administración Distrital adquirió la plataforma BogData la cual se encargaría de recaudar los tributos de los ciudadanos y de paso pagaría los compromisos obtenidos por el Distrito con sus diferentes contratistas. La actual alcaldía de Claudia López, continúo dicho compromiso por medio de la Secretaría de Hacienda, sin embargo, las deficiencias del software han hecho que se atrasen los procesos financieros y esto llamó la atención del Concejo de Bogotá.
“BogData es un sistema que le permite a la Secretaría manejar los recursos de planeación e interactuar con los contribuyentes. Nosotros hicimos un debate de control político para aclarar los interrogantes de las fallas”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, la concejal María Victoria Vargas.
La cabildante explicó que antes de esta plataforma existía una denominada ‘Sí Capital’ que duró cerca de 25 años: “Si bien no era perfecta, sí funcionaba y podría haber continuado con ajustes”. No obstante, el Distrito insistió en reformar la web y para ello firmó un convenio con el Banco Mundial – BM con el fin de conocer las recomendaciones que este daría para lograr dicho cambio”.
“La Administración no tuvo en cuenta el criterio del BM donde les sugirieron hacer una transición de cinco años”, aseguró. Al contrario, se acordó con el proveedor de BogData operar por dos años y recientemente se amplió el periodo por dos años más.
Adicional a las fallas de su funcionamiento “La interventoría que se pactó por parte del Distrito para la supervisión del contrato, expresó el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el proveedor. Inclusive la Personería y Contraloría de Bogotá alertaron por posibles hallazgos de tipo administrativo y de responsabilidad fiscal”, indicó.
Las consecuencias de las irregularidades son evidenciadas en los atrasos de pagos a contratistas por causas imputables al Distrito, así mismo el calendario tributario de la ciudad para el 2022 se modificó en dos ocasiones. “No es lo mismo recaudar los impuestos en marzo que en junio, obviamente pierde la capital, no va a tener los recursos en caja que se requieren y tocará acudir a créditos en tesorería… modifica la calificación AAA en el recaudo y afecta la confianza de los contribuyentes”, señaló Vargas.
Pese a la solicitud de los concejales que han pedido soluciones a las deficiencias del sistema, la Secretaría de Hacienda no ha dado respuesta, por esta razón los cabildantes continúan haciendo seguimiento al caso. Igualmente solicitan a los entes de control investigar un posible detrimento patrimonial.
“La Personería debe mirar que acciones disciplinarias tomar por omisiones o extralimitaciones por parte de la Administración que tampoco impuso las sanciones previstas en caso de incumplimiento a pesar de las advertencias de la interventoría”, expuso la invitada.
Y concluyó: “Estoy pidiendo que indaguen si hay algún favorecimiento en la adjudicación del contrato… nosotros continuaremos con el control político y citaremos a los funcionarios para que respondan”.
Ver la entrevista completa aquí:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co