Comenzó la recuperación del Parque Nacional

Foto: Uaesp

Yudy Carolina Carmona Arellano
13 de mayo del 2022 - 3:26 pmLuego de la salida del 100 % de la comunidad Embera, el Distrito dispuso de operativos de limpieza y salud para lograr la restauración en menos de dos meses.
La Secretaría de Gobierno confirmó que en la noche de este jueves a las 10:00 p.m. fue trasladado el último grupo de la población indígena que estaba asentada en el Parque Nacional desde septiembre de 2021, el cual integraban 792 personas que fueron ubicadas en un alojamiento temporal en el centro de la ciudad dispuesto por el Idipron. A partir de esa hora comenzó el proceso de recuperación del lugar.
Recuperamos el Parque Nacional tras la salida de los indígenas Embera que lo ocupaban.
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) May 13, 2022
Cumpliendo el acuerdo firmado entre indígenas, Distrito y Nación, 550 personas fueron llevadas a redes de apoyo y 792 a alojamientos temporales del @idipronbogota.
⏩ https://t.co/xbv2sJmZCL pic.twitter.com/3Z0W1SDTN6
La movilización de la comunidad Embera se logró luego de un acuerdo firmado entre ellos con el Distrito y el Gobierno Nacional. En días pasados, 550 integrantes del grupo étnico fueron dirigidos también a las redes de apoyo. En los nuevos albergues recibirán alimentación, servicios de salud, educación y atención a la primera infancia. Así mismo se iniciará la ruta de reubicación definitiva, sea en la capital o retornando a sus territorios ancestrales.
Una vez culminó la salida de las personas inició el operativo de desmonte de los cambuches y recuperación del Parque por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos- Uaesp. “Primero es la limpieza y recolección de escombros, luego lavado y desinfección, posteriormente la Secretaría de Salud hará operación de vectores y salud pública, para finalizar todo el equipo institucional del Distrito, liderado por la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico y el Idiger, hará la restauración del material vegetal y zonas verdes”, expresó Felipe Jiménez Ángel, secretario de Gobierno.
Desde las 10:00 pm la @Uaesp trabaja sin descanso tumbando el campamento y limpiando el Parque Nacional para una recuperación completa de la zona. pic.twitter.com/davH95pMUC
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) May 13, 2022
Los operarios de aseo se realizan con equipos y maquinaria especial. Hasta la tarde del viernes se han se han recogido 49 toneladas de residuos y utilizado 22 vehículos para limpieza y remoción de materiales: 3 cargadores, 2 compactadores, 3 hidrolavadoras y 14 ampliroll.
De igual manera, se realizó la verificación del servicio de alumbrado público, ya que durante la estancia de la comunidad Embera en este sitio se tomó el cableado eléctrico para hacer conexiones directas, lo que afectó las cajas de inspección. Durante la noche y la madrugada del jueves se repararon 76 luminarias y se restableció el sistema.
Por su parte, el Jardín Botánico luego de hacer la evaluación preliminar , indicó que se perdieron 70 árboles jóvenes con alturas de dos y tres metros, estos serán reemplazados por nuevas especies. Entre tanto, la Secretaría de Ambiente dijo que se espera habilitar esta parte del Parque en menos de dos meses. Las entidades entregarán en los próximos días un inventario completo del estado de la zona y cómo se seguirá implementado su restauración.
Leer también: Hasta el momento 475 indígenas han dejado el Parque Nacional
Con información de las Secretaría de Gobierno y Ambiente, y la Uaesp
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coNoticias relacionadas


Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co