Asegurados los recursos para la ampliación de la Calle 13

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
14 de mayo del 2022 - 7:50 pmEl Distrito y el Gobierno Nacional confirmaron que el proyecto contará con la financiación para mejorar la movilidad del corredor vial en cuatro años.
Este viernes, el presidente de la República, Iván Duque; la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López; y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunciaron la cofinanciación entre la Nación y el Distrito del proyecto vial de la Calle 13. Se prevé que, para el mes de julio de este año, se abra el proceso de selección y adjudicación de una de las principales vías de carga del país.
“Con esta iniciativa empieza la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, que, como lo hemos dicho desde el primer día, no es solamente trabajar en conjunto con el fin de sacar normas, sino para hacer obras que mejoren la calidad de vida de los bogotanos y cundinamarqueses”, afirmó López.
La mandataria aseguró que ya existen los estudios y diseños de la vía que incluirá 11,4 km de carril construidos entre la carrera 50 y el límite del Distrito, es decir el Río Bogotá; 4 carriles por sentido para tráfico mixto, 1 carril por sentido BRT y 2 carriles en estaciones. A estos se suman 13 estaciones de TransMilenio; una será cabecera y patio que albergará a 124 buses biarticulados.
Con @CundinamarcaGob, @Bogota, @AlcMosquera, @AlcaldiaFunza, @AlFacatativa y @AlcaldiaMadrid anunciamos que se han asegurado los recursos para sacar adelante el importante proyecto del corredor de la Calle 13, una inversión significativa para la #RegiónMetropolitana. pic.twitter.com/N6wSpZlZmY
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 13, 2022
También se habilitará espacio público con andenes y ciclorrutas entre 8 y 11 metros por costado del corredor, ciclorruta segregada y andenes amplios. La inversión será de $4,9 billones de pesos, de los cuales $3,5 billones corresponden a los aportes del Gobierno Nacional y $1,4 billones los pone Bogotá.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, sostuvo que la ampliación es absolutamente necesaria para el desarrollo del país porque beneficia a más de 800 mil ciudadanos. De estos 300 mil están ubicados en las localidades de Engativá, Fontibón y Kennedy. Los de más habitantes son de los municipios de Mosquera, Funza y Madrid.
Por su parte el presidente Iván Duque indicó: “Estamos anunciando que luego de hacer todo el proceso de discusión técnica con el Ministerio de Hacienda y con Planeación Nacional se han asegurado los recursos para que, en coherencia y consistencia con el futuro marco fiscal, nos permita sacar adelante ese importante plan”.
Se prevé que durante el segundo semestre de 2023 el Distrito iniciará las intervenciones en el proyecto. Las obras se ejecutarán durante 30 meses luego de terminados los seis meses de la etapa de pro construcción.
El esquema predicho para el desarrollo de la ampliación de la Calle 13, es el de obra pública, estará a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano -IDU, y su operación será responsabilidad de TransMilenio S.A. Los costos de operación y mantenimiento los asumirá el Distrito Capital.
La licitación se abre en Julio de este año y la obra empieza en noviembre.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) May 13, 2022
La nueva calle 13 tendrá 5 carriles por sentido (4 para mixtos, 1 para transporte público) andenes, ciclo rutas y arborización en sus 11,4 kilómetros de extensión.
Esta es #LaBogotáQueEstamosConstruyendo pic.twitter.com/gmc0qwoTjZ
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co