Recomendaciones para evitar los accidentes caseros en vacaciones

Imagen noticia Recomendaciones para evitar los accidentes caseros en vacaciones

Foto: El tiempo MX

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

20 de junio del 2024 - 5:26 pm
Durante la temporada de receso escolar aumentan las emergencias en los hogares. Los expertos recomiendan poseer un kit de primeros auxilios y tener precaución con elementos que generen eventualidades.

Durante la temporada de receso escolar aumentan las emergencias en los hogares. Los expertos recomiendan poseer un kit de primeros auxilios y tener precaución con elementos que generen eventualidades.

El hogar habitualmente es un espacio seguro para los menores de edad, no obstante, durante la temporada de vacaciones aumentan los accidentes caseros. Por esta razón, las autoridades de salud alertan sobre los riesgos y cómo mitigarlos para que no se presenten, pues son la cuarta causa de consulta en los servicios de urgencias. 

La Cruz Roja Bogotá entregó varias recomendaciones para evitar estas emergencias, por su parte Leonardo Nossa, instructor del Instituto de Educación de la entidad sugirió en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, “tener en el celular el contacto de la persona que vamos a llamar por si se presenta algún caso, así mismo poseer un kit de primeros auxilios actualizado que nos permita estar preparados a un evento como una cortadura o raspadura, es necesario que contenga elementos de bioseguridad y curación”.  Eventualidades más comunes: Obstrucciones respiratorias por ahogamientos o atrangantaduras, cortes, quemaduras, intoxicaciones, golpes, electrocución, caídas, entre otros.

 Recomendaciones

Varios accidentes se presentan cuando los niños están solos en casa, para ello Nossa indicó: “Hoy en día tenemos cámaras de seguridad que permiten hacer un monitoreo de los menores y algunas tienen la opción de hablar con ellos. Recordarles que no se juega con los fósforos, ni elementos eléctricos”.

• Explicar a los menores a dónde comunicarse en el caso de una emergencia

 • Tener un extintor en casa y explicar su uso.

 • No dejar medicamentos cercanos, conservarlos altos o bajo llave.

• Tener precaución con las sustancias químicas, por ejemplo, las de aseo, deben estar en un área con ventilación y lejos del calor.

 • No dejar a la mano elementos cortopunzantes.

Por su parte la Secretaría de Salud sugiere:
 • Utilizar antideslizantes para pisos, escaleras, alfombras y duchas.

• Colocar barandas en escaleras, balcones y ventanas.

 • No permitir que los niños y niñas jueguen sobre sillas, mesas, ni muebles.

 • Fijar firmemente a la pared estanterías y repisas.

 • No dejar armarios o cajones abiertos.

• Proteger las puntas de las mesas.

 • Evitar jugar con herramientas.

 • No colocar en los cajones, las herramientas, cuchillos y tijeras con las puntas hacia arriba.

• No permitir el ingreso de niños a la cocina.
 • Alejarlos de la zona de planchar. Alejar la plancha caliente al terminar esta tarea.

 • Revisar la temperatura del agua antes de bañar a los bebés.

• Cerrar los conductos del gas y no dejar la gasolina o líquidos inflamables al alcance.

 • Colocar protectores o cubrir con cinta los tomacorrientes.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

• Mantener la calma

• Saber a quién le voy a notificar el accidente

 • Verificar si el paciente respira y tiene pulso en el intervalo de 5 a 10 segundos.

• Verificar el estado de conciencia de la persona.

 • Llamar a la Línea 123

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co