Abecé: Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá

Foto: Integración Social

Samuel Céspedes Jiménez
10 de julio del 2025 - 5:54 pmEl Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una de las principales estrategias del Distrito para reducir la pobreza en Bogotá, se transformó a partir de noviembre de 2024 con una ampliación de su cobertura y nuevos componentes focalizados.
Esta iniciativa, que entrega transferencias monetarias a hogares en condición de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, ahora busca mayor efectividad y sostenibilidad, alineándose con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura.
¿En qué consiste el nuevo IMG?
El IMG sigue siendo la plataforma principal para entregar ayudas económicas a los hogares más necesitados, pero ahora incorpora cambios basados en estudios técnicos y en los logros alcanzados entre 2021 y 2023 en la reducción de la pobreza monetaria. La estrategia prioriza a personas mayores, personas con discapacidad, hogares en pobreza extrema y jóvenes, quienes recibirán apoyos condicionados a su participación en procesos de formación, empleabilidad y acompañamiento psicosocial.
En 2025, la estrategia se ampliará con nuevos componentes dirigidos a:
• Hogares con niños, y adolescentes (transferencias condicionadas a la asistencia escolar).
• Personas en situación de pagadiario, emergencias o víctimas del conflicto.
• Un nuevo componente de “Gasto en Ciudad”, enfocado en el entorno urbano.
¿Quiénes reciben el apoyo y cuánto pueden recibir?
La asignación del apoyo económico varía según el grupo del Sisbén y las características del hogar:
Sisbén A:
• Mantienen sus beneficios actuales.
• Pueden recibir entre $122.000 y $905.000 por hogar.
• Si el hogar tiene personas mayores, con discapacidad o jóvenes vinculados a la ruta de inclusión, recibe apoyos adicionales.
Sisbén B:
• Se eliminan las transferencias no condicionadas.
• Se asignan nuevos apoyos si hay personas mayores, con discapacidad o jóvenes en ruta de inclusión.
• Los hogares sin estas condiciones salen del programa.
Sisbén C:
• Personas con discapacidad (C1-C9), mayores (C1) y jóvenes que ingresen a la ruta de inclusión pueden ser beneficiarios.
• Las personas con discapacidad reciben $190.000 mensuales.
• Adultos mayores reciben $150.000.
• Jóvenes en la ruta de inclusión pueden recibir entre $200.000 y $400.000 por transferencia, hasta tres veces en el año.
¿Por qué algunas familias no reciben el IMG?
Para ser beneficiario del IMG es necesario:
1. Estar registrado en el Sisbén IV de Bogotá.
2. Pertenecer a los grupos A, B o C1-C9 (dependiendo de la población objetivo).
3. No recibir ayudas subsidiadas del Gobierno Nacional (Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven).
4. Tener una cuenta activa con DaviPlata, Nequi, MOVii o dale!.
En caso de que el titular no pueda recibir la transferencia, otro integrante del hogar con cuenta bancaria y dispositivo móvil puede hacerlo.
¿Dónde consultar o solicitar ayuda?
• Información general: Página oficial del Ingreso Mínimo Garantizado
• Peticiones o requerimientos: Portal Bogotá te escucha
• Atención presencial: en cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social. Consulta la ubicación de las subdirecciones en este enlace.
El Ingreso Mínimo Garantizado continúa siendo una herramienta clave para cerrar brechas sociales, con un enfoque cada vez más focalizado, intersectorial y adaptado a las realidades de los hogares más vulnerables de Bogotá.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co