‘Voces híbridas: Leer y escribir en tiempos de WhatsApp’

Imagen noticia ‘Voces híbridas: Leer y escribir en tiempos de WhatsApp’

Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

02 de mayo del 2025 - 7:41 pm

En la FILBo 2025, el escritor y mediador Isaías Romero presentó su más reciente libro, Voces híbridas, una obra que explora los desafíos y transformaciones de la lectura y la escritura en plena era digital, y propone herramientas para reconectar a los lectores desde las pantallas.

Durante el cubrimiento especial de LAUD 90.4 FM ESTÉREO en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, Isaías Romero conversó sobre su nueva obra ‘Voces híbridas. Leer y escribir en tiempos de WhatsApp’, una apuesta por comprender y resignificar la experiencia lectora en un mundo atravesado por lo digital. “Estamos leyendo más que nunca, pero no lo que tradicionalmente se espera”, afirmó el autor, resaltando la necesidad de entender las nuevas formas de lectura que emergen en los dispositivos móviles.

Romero, quien ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural y el Premio Barco de Vapor de Literatura Infantil y Juvenil, destacó que el conflicto no está entre lo digital y lo impreso, sino en cómo se media esa experiencia. Por eso, su libro no solo reflexiona, brinda estrategias y actividades para mediadores, docentes, bibliotecarios y padres que desean conectar a los jóvenes con la palabra, sin temerle a las pantallas.

En seis capítulos, el texto recorre la historia de la lectura y la escritura, a partir de la invención de la imprenta hasta la irrupción de redes sociales y plataformas como WhatsApp, donde los jóvenes crean y consumen historias. Para el autor, esta transformación representa la mayor revolución en el mundo de la lectura desde Gutenberg, y exige una nueva mirada sobre el rol del mediador.

“La mediación no es solo animar a leer, es crear experiencias significativas entre los lectores y los textos”, afirmó Romero en la entrevista. En este sentido, insiste en que el reto actual es identificar qué mueve a los nuevos lectores y cómo se les puede acercar a contenidos que verdaderamente los conecten, ya sea con la poesía, la ciencia, el ensayo o las novelas gráficas.

Finalmente, Romero hace un llamado a superar la resistencia hacia lo digital: “No basta con quejarse de lo que los niños leen en internet; es necesario estar allí, proponer contenidos y acompañarlos”. 

Con esta obra el autor invita a construir puentes entre generaciones, dispositivos y formatos, para garantizar que la lectura y la escritura sigan siendo prácticas vivas, necesarias y profundamente humanas.
 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co