Universidad Distrital firma convenio para optimizar el catastro en Cundinamarca

Foto: 65 y Más

Yudy Carolina Carmona Arellano
14 de mayo del 2025 - 7:10 pmLa Institución y la Agencia Catastral del departamento acordaron una alianza que busca fortalecer la cooperación en procesos de investigación, co-creación, proyección social, prácticas y pasantías.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en pro de aportar al desarrollo social del país desde el conocimiento y la academia, acordó con la Gobernación de Cundinamarca una alianza que permitirá potenciar la experiencia de la Institución en temas de catastro y geodesia que favorecerá a docentes, estudiantes, egresados y a las funciones públicas del departamento, en esta materia.
Se trata del Convenio Interadministrativo entre la institución y la Agencia Catastral de Cundinamarca - ACC, que comenzó en 2025 y se extenderá hasta el 2029 con el objetivo fortalecer la cooperación de ambas entidades “a través de procesos de investigación, co-creación, proyección social, prácticas, pasantías, y articulación interinstitucional”, buscando optimizar el servicio público catastral y el aporte de nuevo conocimiento en dichos asuntos.
Al respecto, José Antonio Herrera, ingeniero egresado de la Faculta de Ingeniería y subgerente de la Agencia aseguró en LAUD 90.4 FM ESTÉREO: “Va orientado a tres líneas como son promover la movilización académica no solo para los estudiantes, sino también para docentes y egresados. Por otro lado, visibilizar y aprovechar los proyectos de investigación para avanzar en la innovación. Y conjuntamente, apostarles a las iniciativas de extensión de la Universidad”.
Gracias al convenio y como preámbulo del mismo al finalizar el 2024 se realizó el curso ‘Uso de la Información Catastral con Enfoque Multipropósito para la toma de decisiones en procesos de gestión pública territorial’, dirigido a secretarios de las alcaldías, personeros, concejales, veedurías, entre otros funcionarios de los 116 municipios del departamento. La certificación se hará oficial este viernes 16 de mayo de 9:00 a.m. a 12:00 m. en la sede Aduanilla de Paiba. Escenario en el cual también se realizará la firma protocolaria entre el rector, Giovanny Tarazona; el gobernador, Jorge Emilio Rey; y el gerente general de la ACC, William Rosso.
Herrera afirmó que para la Agencia este pacto es muy relevante ya que el 80 % de la planta está integrada por profesionales formados en la Universidad Distrital, “tenemos el lema que los egresados apoyamos a la Institución, porque no podemos desconocer la academia que nos permitió formarnos como profesionales y que nos facultó para realizar la labor social a favor del ciudadano”.
En ese sentido explicó que el catastro se basa en “actualizar el inventario de la información de los inmuebles en cada uno de los municipios”, que sirve para “que los tomadores de decisiones como los alcaldes, concejales, gobernadores y diputado enfoquen sus proyectos de inversión pública, infraestructura, educación, entre otros, muy aterrizado a la realidad de las comunidades”.
El ingeniero detalló las líneas de acción de la alianza y cómo con la misma busca también, contribuir a la empleabilidad de la comunidad académica. Ver la entrevista completa en el siguiente video:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co